¿Cuáles son los grupos de riesgo que deberían recibir la vacuna cuanto antes?
Mayores de 70, obesos y personas con síndrome de Down deberían figurar entre los siguientes inmunizados según la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene


La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene establece la priorización como “factor clave del éxito” para minimizar el daño que está generando el SARS-CoV-2
© GettyImagesEl plan de vacunación en nuestro país continúa sin estar definido con demasiada claridad y ello se debe principalmente a los retrasos surgidos en la distribución de las vacunas así como por la llegada de nuevos fármacos, pues a la vacuna de Pfizer, la primera que fue administrada en España se han unido ahora la de Moderna y la de Astrazeneca, cuya fórmula solo puede ser administrada en menores de 55 años. A día de hoy, en España se han vacunado a 600.000 personas, lo que supone solo un 1,44% de la población, una cifra que aún está muy lejos del 70% que se había previsto antes de la llegada del verano.

Por el momento, los primeros en ser inmunizados han sido los sanitarios que luchan desde primera línea de batalla contra la pandemia así como los mayores de las residencias y personas dependientes. Pero, ¿quiénes serán los siguientes? La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph) ha publicado este domingo una propuesta con una lista de grupos de población prioritarios que deberían recibir la vacuna cuanto antes debido a las condiciones médicas de riesgo que sufren. Entre estos grupos que deberían tener una “orden de prioridad alta” de vacunación figuran: los mayores de 70 años, las personas con síndrome de Down, aquellos que sufren obesidad mórbida, así como aquellas personas que tengan tres o más comorbilidades, o lo que es lo mismo hipertensión más sobrepeso más colesterol, entre otras enfermedades.
Es por ello que para la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene la priorización de la vacuna quedaría así:
Riesgo alto
Edad de 70 años o más
Edad de 60 a 69 años
Enfermedades cardiovasculares (excluida hipertensión arterial)
Antecedente de enfermedad cerebrovascular
Diabetes mal controlada
Obesidad grado III
Cirrosis descompensada, enfermedad hepática metabólica grasa, o escala de MELD ≥ 124
Insuficiencia renal crónica terminal o diálisis
Neoplasia maligna de órgano sólido en tratamiento activo 5
Neoplasia hematológica en los últimos 5 años
Trasplante progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante) en los últimos 2 años
Trasplante de órgano sólido
Tratamiento inmunosupresor incluyendo corticoterapia sistémica
Síndrome de Down
Esquizofrenia y trastornos relacionados
Esclerosis Múltiple con EDSS ≥ 66
Tres o más comorbilidades de riesgo moderado o alto
Dos o más comorbilidades de riesgo moderado o alto Alta Moderada Fuerte a favor
Riesgo moderado
Fumador activo o antecedente de tabaquismo
EPOC y enfermedad pulmonar intersticial
Demencia en estadíos avanzados
Esclerosis Múltiple con EDSS de 3 a 5,56
Insuficiencia renal crónica (Estadío I-IV)
Hepatopatía crónica (excluida la enfermedad hepática metabólica grasa)
Diabetes controlada
Obesidad grado II
Inmunodeficiencias primarias
Enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (excluye artritis reumatoide)
Neoplasia maligna de órgano sólido sin tratamiento activo en los últimos 5 años
Neoplasia hematológica hace más de 5 años
Anemia de células falciformes No datos Muy baja Débil a favor
Riesgo bajo
VIH
Asplenia (excluye anemia de céluas falciformes)
HTA
Asma grave (necesidad de corticoides orales en el último año)
Sobrepeso y obesidad grado I

Para llevar a cabo este estudio, sus autores han evaluado “el riesgo que se deriva de sufrir la Covid-19” en ”más de 30 posibilidades clínicas”, usando a su vez la metodología de ‘Síntesis Rápida de la Evidencia’ o ’Living Systematic Review’, con más de 150 artículos publicados en revistas científicas”.
El objetivo de esta publicación no es otro que la minimización del riesgo que está provocando el COVID-19 y facilitar las siguientes fases de la estrategia de vacunación.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Conoce al ‘Dragón de la muerte’, un reptil volador de 9 metros que habitó en Sudamérica
- Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
- Un hombre gasta 15.000 euros en un disfraz de perro para sentirse como un Collie
- Mark Zuckerberg y su mujer, Priscilla Chan celebran su décimo aniversario recreando una foto muy especial de su boda