La tierra vuelve a temblar en Granada
Cientos de vecinos han pasado la noche en vela por miedo a posibles réplicas, aunque afortunadamente no han tenido que lamentarse daños personales


Al menos tres terremotos de más de cuatro grados con epicentro en Santa Fe y Cúllar sacuden Granada
© GettyImagesEl suelo ha vuelto a temblar en Granada y no solo una vez, sino en varias ocasiones haciendo imposible conciliar el sueño a sus vecinos, que se han refugiado en sus vehículos y se han lanzado a los descampados por miedo a que sus residencias se vinieran abajo. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales, aunque sí daños materiales, fundamentalmente relacionados con grietas, desprendimientos y caídas de elementos. Y es que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a lo largo de esta noche tres nuevos terremotos en Granada por encima de magnitud 4 en la escala Richter, con epicentro en las localidades de Santa Fe, Atarfe y Cúllar. El seísmo más importante, de magnitud 4,5, se ha dado a las 21:54 en Santa Fe, el mismo lugar que ya vivió el pasado sábado otro terremoto de 4,4.
3 terremotos en Granada en menos de 1 hora, más 1 esta mañana, 2 ayer, el domingo otros 2... Todo el mundo ahora mismo está saliendo a la calle súper asustado... Llevamos 12 terremotos en pocos días, esta situación realmente da MIEDO #TerremotoGranadapic.twitter.com/K67xSup0a9
— Magui 🌸 (@MariaUbi) January 26, 2021
Granada está viviendo en los últimos días un enjambre sísmico, generando entre sus ciudadanos un enorme temor a posibles réplicas. Tanto es así, que anoche por las calles de las diferentes ciudades granadinas se pudo ver a mucha gente abandonando sus casas con lo puesto, muchos de ellos en pijama, otros con la maleta a cuesta, incluso algunos de ellos con los enseres necesarios para poder pasar una noche al raso.
Es por este motivo, que los servicios de emergencia han llamando a la calma y han hecho públicos una serie de consejos para hacer frente a estos temblores aconsejando que se tengan preparadas linternas, agua embotellada, botiquín, radio con pilas, silbato y extintor; a la vez que han pedido que se aseguren objetos y que se retiren de zonas altas aquellos que puedan suponer un peligro. Además han señalado que es recomendable ensayar cómo actuar: teniendo localizadas las salidas de emergencia, así como las zonas más seguras de la vivienda, recordando a su vez la necesidad de cerrar todas aquellas llaves de paso. Así mismo, durante el terremoto, aconseja agacharse, cubrirse y agarrarse; alejarse de muebles y ventanas y retirarse de muros, postes y edificios.
CADA UNO ESTUDIA DONDE ESTÉ MÁS SEGURO JAJAJAJAJAJA #TerremotoGranada#Terremotopic.twitter.com/DHT5rRW2kq
— Carlota (@Carlotaa_mv) January 26, 2021
Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta este lunes se han calculado más de 300 terremotos en este entorno. Los expertos atribuyen la reciente sismicidad en la Vega de Granada a la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana. Concretamente, a la liberación brusca de la energía acumulada en las fallas debido a este movimiento entre placas.

Los periodos de mayor actividad sísmica como el actual corresponden a enjambres, con numerosos terremotos de diferentes magnitudes en localizaciones próximas. Se desencadenan cuando la actividad de una falla produce un efecto dominó y dispara la actividad de otras fallas próximas, según ha explicado este martes el investigador de la Universidad de Granada Jesús Galindo-Zaldívar.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias