¿Cómo será la vida de las personas que ya han recibido la segunda dosis de la vacuna?
Haciendo las cuentas, en España ya hay gente que está a punto de cumplir el tiempo necesario para estar protegidos


Entre la primera y la segunda inyección deben transcurrir, como mínimo, tres semanas para generar el máximo de inmunidad
© GettyImagesLa vacuna contra el coronavirus es una de las varias medidas que se puede tomar para protegerse y proteger a otras personas del COVID-19. Son muchas las personas que están a punto de cumplir los plazos necesarios para estar protegidos frente a la enfermedad: ¿cómo será su vida a partir de ese momento?
Los inoculantes que se están administrando hoy en día se componen de un par de inyecciones: entre la primera y la segunda deben transcurrir, como mínimo, tres semanas para generar el máximo de inmunidad. Eso sí, ésta no se desarrolla por completo hasta que no pasan entre siete y diez días después de la segunda dosis.
Teniendo en cuenta estos plazos y que, en España, la campaña de vacunación comenzó a finales de diciembre es fácil hacer las cuentas: en nuestro país ya hay gente que está a punto de alcanzar esa ansiada protección frente a la enfermedad. ¿Cómo será su vida? ¿Recuperarán la anhelada normalidad?

¿Qué pasa a partir de ahora?
Israel (el país líder en administración de las dosis) ha elaborado un par de informes en los que se establecen una serie de resultados iniciales sobre el efecto de las vacunas: impiden alrededor de un 50 por ciento de contagios catorce días después de recibir la primera dosis. A pesar de esta ola de esperanza, en España se ha optado por mantener las medidas de protección y prevención que hay vigentes en la actualidad.
Independientemente de si han recibido una, dos o ninguna dosis, la población española sigue sujeta a las restricciones y limitaciones que las autoridades han puesto en marcha para frenar la curva de contagios. Si traducimos esto a la práctica quiere decir que aunque una persona ya esté protegida frente al coronavirus, tendrá que seguir cumpliendo con las medidas: distancia social, higiene de manos, toque de queda…

¿Y la mascarilla?
Todos aquellos ciudadanos y ciudadanos que ya hayan recibido las dos dosis de la vacuna tendrán que seguir usando, obligatoriamente, la mascarilla. La razón es sencilla: todavía no se sabe a ciencia cierta si una persona que ha sido inoculada puede seguir transmitiendo la enfermedad aunque ya esté protegida.
¿Hasta cuándo estarán vigentes las medidas y limitaciones?
Esta es una pregunta para la que los expertos todavía no tienen una respuesta. El objetivo, en nuestro país, pasa por alcanzar la inmunidad de rebaño en verano… siempre y cuando se cumplan los plazos iniciales que se han establecido. Para ello, hay que administrar la vacuna, como mínimo, al 70 por ciento de la población. Cuando se alcance este nivel, empezarán a valorar las posibilidades de eliminar algunas de las restricciones para regresar, de forma progresiva, a la normalidad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano