Infartos, pacientes en diálisis, partos… Así ha sido la inestimable labor de los héroes anónimos del 4x4
Han salvado, literalmente, decenas de vidas durante el fin de semana


Hasta 7.000 personas con vehículos todoterreno se han coordinado a través de la plataforma SOS 4x4 para ayudar en el traslado de enfermos y sanitarios a los hospitales
© GettyImagesFilomena consiguió detenerlo prácticamente todo durante el fin de semana, pero hay cuestiones que no entienden de temporal. Mujeres que se ponen de parto, personas que necesitan imperiosamente de su tratamiento de diálisis o de quimioterapia, otras que sufren un infarto… y que no pueden llegar al hospital. Ante estas situaciones, la falta de acceso a los centros hospitalarios se convirtió en una cuestión de vida o muerte. Por suerte, miles de ciudadanos anónimos con vehículos 4x4 se prestaron de manera altruista para ayudar en los traslados de estos pacientes. Y sí, han salvado vidas, muchas vidas.
Entre ellas, la de un madrileño de 24 que en la madrugada del lunes entró en parada cardiorespiratoria. Un vecino llevó en su todoterreno a un médico y a una enfermera hasta el lugar en el que se encontraba el joven. Gracias a eso, los sanitarios pudieron revertir la parada y el chico sobrevivió.
Otro de los casos en los que estos héroes anónimos ayudaron fue en el de Marta, que se puso de parto el sábado. “Nos dijeron que ni salían ambulancias ni llegaban”, explicaba la mujer este lunes en el programa ‘Espejo Público’. “Llamamos entonces a la Guardia Civil, a Protección Civil e incluso al alcalde“, pero nadie podía ayudarles. Un miembro de Protección Civil pudo llegar a su casa, pero no podía efectuar el traslado. Lo había organizado todo, eso sí, para que diera a luz en el domicilio con la mayor seguridad posible, poniendo a su disposición a un médico que vive en su misma calle. Cuando ya daban por sentado que tendría a su bebé en casa (con los riesgos que eso entraña), llegó un todoterreno especial. “Tardamos casi tres horas en llegar al hospital, pero llegamos. Ingresé a las 3 de la tarde y Alba nació a las 7”.

También había muchos pacientes con problemas renales que no podían llegar a sus respectivas diálisis, lo que les puede costar la vida si se alarga más de la cuenta. Por eso, tanto los nefrólogos como la Fundación Renal agradecen la labor de todas las personas implicadas en los rescates y traslados: “Gracias por trasladar a los pacientes de ciudad o de ámbito rural, del norte y del sur. Gracias por el traslado de los trabajadores. Gracias porque habéis evitado complicaciones médicas muy graves. Hoy habéis salvado muchas vidas. Hoy habéis conseguido liberar la angustia de muchos hogares. Hoy me siento muy orgullosa de este país y su gente. Gracias, gracias y mil veces gracias”, ha comentado la directora general de la fundación, Blanca Miranda.

Por desgracia, también se han producido trágicos desenlaces a causa del temporal, como el de un hombre de 55 años que falleció tras sufrir un infarto al quedar atrapado en su vehículo en una zona de difícil acceso en Tarragona. Aunque Bombers de la Generalitat, Mossos d‘Esquadra y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se volcaron en ayudarlo, el temporal dificultó enormemente las labores de rescate y el posterior traslado del afectado a un hospital, por lo que no pudieron salvar su vida.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias