Japón detecta una nueva cepa del coronavirus distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Las autoridades sanitarias aún están investigando cuán contagiosa es


Los pacientes infectados son cuatro pasajeros, dos hombres y dos mujeres, que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Haneda
© GettyImagesEl día de ayer, las autoridades sanitarias de Japón han detectado una nueva variante de la Covid-19, aparentemente distinta a las detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, en varias personas que regresaron a principios de mes al país desde Brasil, algo que supondría un nuevo giro en los acontecimientos de la pandemia tras los precedentes existentes.
Los pacientes infectados son cuatro pasajeros, dos hombres y dos mujeres, que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Haneda, ubicado en Tokio, el día 2 de enero, procedentes del estado del Amazonas, en Brasil. Los pasajeros dieron positivo por Covid-19 a su llegada, tras pasar un tiempo de cuarentena en el aeropuerto. “Tres de los cuatro pacientes presentaban síntomas claros de coronavirus”, según anunciaron las autoridades sanitarias niponas.
De los cuatro infectados, un hombre de 40 años ha sido hospitalizado después de que sus dificultades respiratorias empeoraran. Además, una mujer de 30 años se quejaba de un fuerte dolor de garganta y de cabeza, mientras que un adolescente desarrolló fiebre intensa.

Esta nueva cepa encontrada en los pasajeros es diferente de las cepas de Reino Unido y Sudáfrica, aunque las tres tienen alguna mutación en común. Así lo confirma Takaji Wakita, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, al diario tokiota Kyodo News. “Por el momento, y al igual que las demás variantes, no hay pruebas que demuestren que la nueva variante encontrada en las de Brasil sea altamente infecciosa”, dijo Takaji Wakita.
La nueva cepa mutante fue detectada a través de un examen detallado por el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID), y tras secuenciar los genes del virus, las autoridades japonesas han notificado que esta nueva variante tiene 12 mutaciones, una de las cuales también está presente en las variantes encontradas en el Reino Unido y Sudáfrica, “cepas que son motivo de preocupación por su mayor infecciosidad”. Por el momento, “es difícil determinar la infecciosidad, patogenicidad o efectos en los métodos de pruebas y vacunas”, y recomendó mantener aislados a los pacientes afectados.
Se decreta el estado de emergencia en Tokio
El Gobierno japonés tiene previsto decretar el estado de emergencia en Tokio, y las regiones de alrededor, para intentar frenar el avance del coronavirus, cuyos estragos se han dejado sentir en la capital como nunca antes desde el inicio de la pandemia.

Con el estado de emergencia, los autoridades locales podrán asumir mayores competencias dentro de sus jurisdicciones, ya sea decretando confinamientos obligatorios o el cierre de establecimientos no esenciales, como bares y restaurantes, señalados como principales focos de los nuevos brotes, no siendo así los centros escolares que seguirían abiertos.
En las últimas 24 horas se han registrado por primera vez más de 6.000 positivos, una subida récord en los casos de coronavirus. En la suma total, en Japón unas 3.609 personas han muerto por el virus y casi 259.500 casos acumulados, 66.400 de ellos en Tokio, que ha confirmado 611 fallecidos.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Jessica, la hermana comunista de las Mitford que participó en la Guerra Civil
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano