Estados Unidos desafía al coronavirus con el Día de Acción de Gracias más atípico
Se trata de una de las festividades familiares más relevantes que mueve a millones de ciudadanos


A pesar de la situación, los aeropuertos de Estados Unidos han registrado un millón de viajeros al día
© GettyImagesEste jueves se celebra una de las festividades familiares por excelencia en Estados Unidos. Una fecha que se ha convertido en todo un desafío: millones de ciudadanos se debaten entre quedarse en casa siguiendo las recomendaciones o seguir adelante con sus planes. Todo apunta a que los desplazamientos se reducirán, pero no lo necesario. Así desafía Acción de Gracias al coronavirus.
Aeropuertos llenos, carreteras con más circulación de la habitual, autobuses y trenes cargados de personas que atraviesan el país para reencontrarse con sus familias… Esta es la estampa habitual de Acción de Gracias, un día en el que Estados Unidos se paraliza para comer pavo y disfrutar de los suyos en largas sobremesas mientras el fútbol americano está puesto en la televisión.
Más de un millón de viajeros al día
Sin embargo, la festividad llega en el peor momento: el coronavirus está descontrolado en Norteamérica y EEUU ya es, según la Universidad Johns Hopkins, el país más afectado por la pandemia con más de 12,6 millones de casos registrados desde marzo. Las cifras no engañan: por primera vez desde agosto se han superado los 2.000 muertos diarios y cada día hay unos 175.000 nuevos positivos. Actualmente hay casi 90.000 personas ingresadas y los casos suben en 48 de los 50 estados del país.

A pesar de estos números, según la Administración de Seguridad de Transporte encargada de los controles aeroportuarios, estas instalaciones han registrado un millón de viajeros al día: el domingo se cuantificaron 1.047 millones, la cifra más alta desde mediados de marzo.
Al aire libre
Ante semejante panorama, las autoridades sanitarias han pedido a la población que limiten esos desplazamientos y las reuniones familiares. Lo hacen amparándose en los resultados de numerosos estudios que describen estos eventos como una de las principales fuentes de contagio.

Para aquellos que sigan adelante con sus planes, los expertos recomiendan respetar el uso de la mascarilla y mantener la distancia social. Aconsejan celebraciones virtuales o al aire libre, algo que muchos han seguido al pie de la letra, puesto que la venta de calefacciones exteriores y fosos para hacer fogatas ha crecido en los últimos tiempos. Por último añaden que no estaría de más que los comensales lleven su propia comida, cubiertos y platos y que se usen bolsas de basura desechables.
Las recomendaciones de las autoridades
Ante las diferentes actitudes de los estadounidenses, Joe Biden, presidente electo, se unió a los llamamientos a la seguridad, pidiendo a la gente que renuncien a las grandes reuniones familiares, usen mascarilla y mantengan el distanciamiento social. Y es que en determinados estados los sistemas de protección de aplican de forma masiva, pero en otros se ha extendido su desuso obligando a prescribirlos mediante ordenanzas.
noticias relacionadas