La OMS alerta de la muerte de una persona por Covid-19 cada 17 segundos en Europa
En tan solo una semana se han registrado más de 29.000 fallecidos por coronavirus en todo el continente


El 80 por ciento de los países europeos tienen una incidencia de más de 100 casos positivos por 100.000 habitantes
© GettyImagesEl director regional de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, ha avisado que cada 17 segundos una persona muere en Europa por Covid-19, y de que solo la semana pasada se registraron más de 29.000 fallecimientos por coronavirus en el continente.
Además, en una rueda de prensa, Kluge ha informado de que en las últimas dos semanas las muertes por Covid-19 han aumentado un 18 por ciento, y que Europa cuenta con el 26 por ciento de todas las defunciones por coronavirus ocurridas en todo el mundo y el 28 por ciento de los casos de infección. De hecho, el dirigente de la OMS ha llamado la atención por el hecho de que más del 80 por ciento de los países europeos tienen una incidencia de más de 100 casos por 100.000 habitantes e, incluso, un tercio de ellos de más de 700 infectados por 100.000 personas.
“Esto está provocando una saturación de los sistemas sanitarios como, por ejemplo, en Francia, donde las unidades de cuidados intensivos han estado durante 10 días por encima del 95 por ciento de su capacidad, o en Suiza donde ya están llenas”, ha señalado Kluge.

Ahora bien, gracias a las medidas de contención del virus, los nuevos casos semanales se han reducido de los dos millones registrados hace dos semanas a 1,8 millones. Una “pequeña” reducción que ha sido valorada positivamente por el experto, quien ha instado a los países a que continúen llevando a cabo iniciativas para frenar la expansión del coronavirus.
Así, el director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa ha asegurado que los confinamientos se pueden evitar si, por ejemplo, el 95 por ciento de la población utiliza mascarillas. “Existe un daño colateral significativo asociado con los confinamientos como el incremento de problemas de salud mental, el abuso de alcohol y drogas, violencia de género, interrupción de los servicios esenciales y necesidad de un mejor apoyo económico para las personas afectadas, incluidas las personas que pierden su trabajo”, ha detallado.
Acceso a las vacunas
Del mismo modo, Kluge ha reconocido la “gran esperanza” que están suponiendo losresultados de los ensayos de dos vacunas contra el Covid-19, si bien ha avisado de que la lucha contra el virus no se terminará hasta que se garantice que todos los países tienen acceso a las vacunas que vayan a estar disponibles de una forma equitativa.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de proteger a la población más vulnerable de otras enfermedades como, por ejemplo, la gripe, y de que los países mejoren sus sistemas de rastreo de contactos de casos positivos de coronavirus, aislamiento, monitorización y realización de pruebas Covid-19.

“Los recientes avances científicos en las pruebas de diagnóstico rápido (como los test de antígenos) también brindan una opción valiosa para ganar la batalla pandémica en el hospital, los domicilios y en la comunidad en general”, ha recalcado Kluge.
Finalmente, Kluge ha asegurado que estas navidades serán “diferentes” pero podrán también ser ”alegres”. ”Disfruta la temporada festiva con tus seres queridos. Si es una reunión más grande con personas vulnerables, puede posponer esa reunión hasta que pueda reunirse de manera segura y, a pesar del frío, si las restricciones locales lo permiten, reúnase en el exterior con sus seres queridos”, ha zanjado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!