No todos los geles hidroalcohólicos protegen frente al virus: así puedes identificar los adecuados
El Consejo General de Enfermería ha hecho esta advertencia y da unas pautas para comprar el correcto


Un cliente se lava las manos con gel hidroalcohólico en el ‘Mercadillo de el Jueves’ de la calle Feria.
© EuropaPressEl Consejo General de Enfermería (CGE) se ha mostrado “preocupado” porque los ciudadanos están comprando y utilizando algunos geles que “no sirven frente al virus” y su uso les da “una falsa sensación de seguridad que puede llegar a exponerlos al COVID-19, con las consecuencias fatales que esto puede llegar a suponer”. El organismo recuerda que la principal arma contra el virus es la higiene de manos, aunque lo ideal es lavarse con agua y jabón, no siempre se tiene la posibilidad e hacerlo y por eso se recurre a los geles hidroalcohólicos. Sin embargo antes de comprarlos “se debe tener en cuenta la concentración de alcohol que lleva y frente a que microorganismos es efectivo”, explica su presidente, Florentino Pérez Raya, en un comunicado.
Así, recuerdan que es importante leer el etiquetado de los geles hidroalcohólicos antes de comprarlos. “Hay que diferenciar entre los geles higienizantes y los geles desinfectantes. Para que un gel sea desinfectante debe tener un porcentaje de alcohol de entre el 70 y el 90 por ciento. Teniendo en cuenta que el SARS-CoV-2 es un virus debemos comprar hidrogeles con efecto viricida y muy preferiblemente que cumplan la normativa UNE14476”, resalta María Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería.
Los enfermeros recuerdan que la higiene de manos con hidrogel debe hacerse después de tocar cualquier superficie que pueda estar contaminada ya sea dentro de domicilio o en la calle y de manera frecuente en reuniones, especialmente cuando hay no convivientes.
💦🤲¡OJO! No todos los los geles hidroalcohólicos protegen frente al COVID-19.
— Consejo General de Enfermería (@CGEnfermeria) August 1, 2020
▶️Por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado unos consejos informando de cuáles funcionan pic.twitter.com/LyoMDwsJtO
“El número de contagios no cesa y, como sanitarios que hemos estado en primera línea de la pandemia, no queremos que se repita una crisis igual que la que hemos vivido en estos últimos meses. Por ello, queremos recordar que seguir las recomendaciones sanitarias pueden prevenir los rebrotes”, afirma Pérez Raya.
Durante la aplicación de estos geles, insisten en que se debe tener especial cuidado y evitar aplicarlos en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas. Además, hay que recordar que se caracterizan por tener un alto porcentaje de etanol y, por tanto, son inflamables, por lo que deben estar alejadas de focos de calor como: llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición; y evitar fumar inmediatamente después de usarlos o en lugares donde estén almacenados.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El drama de Muthu, una mujer que se hizo pasar por hombre durante 36 años para cuidar de su hija
- James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
- Ingresan a un chico 350.000 euros de fondos Covid por error y se los gasta en casinos en menos de 15 días
- Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje