El Mobile World Congress de Barcelona, cancelado a causa del coronavirus
Aunque a primera hora de la tarde los organizadores del evento habían anunciado que se iba a celebrar, finalmente el elevado número de cancelaciones no ha dejado más opción


Un operario colocaba el martes un cartel que anunciaba el Mobile World Congress, cancelado tan solo 24 horas después
© GTresLa GSMA finalmente ha decidido cancelar el Mobile World Congress de Barcelona, el evento tecnológico más importante del año, que iba a celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero. Aunque tras la reunión de emergencia convocada a las 14.00 de la tarde de este miércoles los organizadores habían anunciado que seguía todo según lo previsto, finalmente han desistido a causa del goteo incesante de cancelaciones de grandes empresas -como Facebook, Vodafone o Amazon, entre otras muchas- a causa de la alarma social provocada por el coronavirus.
El comité de la asociación, reunido este miércoles, está formado por 26 empresas y operadores de la industria móvil, entre las que se encuentran Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, Telenor, Verizon, NTT Docomo, AT&T y Turkcell, algunas de las cuales habían anunciado que no asistirán al MWC.
Se da la casualidad de que tan solo unas horas antes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, daba en el Hospital Clínic de Barcelona una rueda de prensa en la que se aseguraba que todo estaba controlado de cara al Mobile World Congress. Al ministro lo acompañaba la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, además del secretario de salud pública, Joan Guix, y del director del centro de coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del ministerio, Fernando Simón.
Vergés insistía en que el sistema asistencial del MWC estaba "perfectamente coordinado" con el sistema sanitario catalán, por lo que se iba a seguir el mismo protocolo y los mismos circuitos, al tiempo que recordaba que los puntos asistenciales sanitarios y los diferentes puntos de higiene iban a ser más grandes y más visibles.

La consellera reiteraba que estaban en contacto con las universidades que son receptoras de estudiantes procedentes de China, con la Dirección General de Turismo, el gremio hotelero, los centros asistenciales privados de Cataluny. Subrayaba también que se habían reunido con representantes de cerca de 50 países del cuerpo consular acreditado en Barcelona para explicar los protocolos de prevención y atención del coronavirus.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El drama de Muthu, una mujer que se hizo pasar por hombre durante 36 años para cuidar de su hija
- James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
- Ingresan a un chico 350.000 euros de fondos Covid por error y se los gasta en casinos en menos de 15 días
- Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje