El Gobierno rebaja 2 décimas su previsión de crecimiento para 2020, al 1,6 por ciento
La previsión de creación de empleo se rebaja seis décimas hasta el 1,4 por ciento


El Gobierno sube el techo de gasto un 3,8 por ciento y fija el déficit en 1,8 por ciento del PIB para 2020
© EuropaPressEl Gobierno rebaja dos décimas su previsión de crecimiento económico para este año, hasta el 1,6 %, según ha explicado este martes la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El Gobierno ha aprobado un nuevo cuadro macro, que incluye una revisión a la baja de su previsión de crecimiento económico también para 2021, 2022 y 2023, hasta el 1,5 %, 1,6 % y 1,7 %, respectivamente. Asimismo, la previsión de creación de empleo se rebaja seis décimas, hasta el 1,4 %, en tanto que la tasa de paro se sitúa en el 13,6 %, frente al 12,3 % del último cuadro macro de octubre de 2019.
El Consejo de Ministros ha dado este martes el visto bueno a un límite de gasto no financiero para 2020 de 127.609 millones de euros, lo que supone un 3,8 % más respecto a un presupuesto base de 2019 establecido en 122.899 millones, año en el que se rechazaron las cuentas presentadas por el Gobierno socialista.
El Gobierno también ha fijado el objetivo de déficit público para este año en el 1,8 % del PIB, lo que supone una flexibilización de 1,3 puntos respecto al 0,5 % todavía vigente aprobado en 2017 y una décima más respecto a la desviación al 1,7 % que el Ejecutivo comunicó el año pasado a Bruselas.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Alex Mirasol, el artista que te dejará boquiabierto con sus retratos con boli BIC
- Esto es lo que dice la OMS sobre la viruela del mono, la enfermedad infecciosa que preocupa en Europa
- Unos padres demandan a su hijo y a su nuera por no darles un nieto: piden 570.000 euros de compensación
- Muere a los 51 años Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra