Coronavirus: la importancia de no fumar después de usar un gel hidroalcohólico
Su contenido en alcohol y etanol puede reaccionar ante llamas abiertas, chispas o superficies calientes


Los geles o soluciones hidroalcohólicas tampoco deberían aplicarse en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas
© EuropaPressLos geles hidroalcohólicos son biocidas y tienen una gran cantidad de etanol, por lo que puede resultar peligroso fumar después de usarlos. Además pueden ser susceptibles a cambios de temperaturas, por lo que se recomienda seguir una serie de consejos para manipularlos correctamente y así conseguir una desinfección de patógenos como los de Covid-19 de forma segura.
Los geles y soluciones hidroalcohólicas deben mantenerse siempre alejadas de focos de calor como pueden ser superficies calientes, exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición. Se debe evitar fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados. Ante esta situación, se recomienda su almacenamiento en lugares bien ventilados y fresco, evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura importantes.

En caso de contacto con los ojos, se insta a aclararlos con abundante agua durante varios minutos. Si la irritación permanece, se debe consultar con un médico. Además, se aconseja evitar aplicar geles y soluciones hidroalcohólicas en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas. En casos de ingestión, la ciudadanía debería de ponerse inmediatamente en contacto con el Servicio de Información Toxicológica o acudir a un médico de urgencia.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) , al tratarse de biocidas, todos los envases deben incluir en su etiquetado la clasificación “CLP” conforme al Reglamento 1272/2008 si alguno de sus ingredientes o una mezcla de ellos pueden ser clasificados como peligrosos y cuáles son las indicaciones y consejos que se deben tomar para evitar riesgos.
Esto ocurre en el caso de los geles/soluciones hidroalcohólicos de naturaleza biocida puesto que contienen en la mayor parte de su composición etanol. “Por eso en su etiquetado deben incluir un pictograma fácilmente identificable que indique que pueden ser peligrosos y que son inflamables. Además, deben establecer una serie de indicaciones de la naturaleza del riesgo y consejos para su uso y conservación. También por este alto contenido en etanol pueden provocar irritación ocular grave y son tóxicos en caso de ingestión”, señalan.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Conoce al ‘Dragón de la muerte’, un reptil volador de 9 metros que habitó en Sudamérica
- Las seis mujeres que harán historia como árbitras en el Mundial de Catar
- Un hombre gasta 15.000 euros en un disfraz de perro para sentirse como un Collie
- Mark Zuckerberg y su mujer, Priscilla Chan celebran su décimo aniversario recreando una foto muy especial de su boda