Una mujer italiana gana un cuadro de Picasso por 100 euros
La obra ‘Naturaleza Muerta’ del pintor malagueño fue a parar a manos de Claudia Borgogno una consejera fiscal, de 58 años


‘Naturaleza Muerta’ de Pablo Picasso
© GettyImagesClaudia Borgogno, natural de la ciudad italiana de Ventimiglia, ha sido la ganadora, casi por casualidad, de un cuadro de Pablo Picasso valorado en más de un millón de euros sorteado la semana pasada y cuyas participaciones podían adquirirse por tan solo 100 euros. La nueva propietaria de la obra titulada ‘Naturaleza Muerta’ del pintor malagueño, recibió un boleto como regalo, por lo que ni siquiera invirtió ni un euro para hacerse con el valorado cuadro que ya luce en las paredes de su casa.
La casa de subastas Christie‘s de París encargada de llevar al cabo este sorteo, cuyos beneficios han ido a parar a la ONG CARE International con la finalidad de poner en marcha un programa para facilitar el acceso a agua potable a miles de personas en África, puso a la venta 200.000 papeletas de las que solo se vendieron 50.000 debido a la crisis generada por el coronavirus. Aun así, y tras ser pospuesta en varias ocasiones desde el pasado mes de enero, decidieron celebrarla tras haber logrado recaudar cinco millones de euros.
El cuadro, fechado en 1921, tiene unas dimensiones de 22,9 cm x 45,7 cm y en el se muestra una mesa sobre la cual hay un vaso y un periódico.Peri Cochin, organizadora del sorteo, ha explicado que “a Picasso le habría encantado una operación como esta, porque era alguien con mucho interés en causas sociales y humanitarias”.

El cuadro, que antes de ir a parar a manos de esta afortunada italiana pertenecía a David Nahmad, el mayor coleccionista privado de Picasso del mundo, podría haber multiplicado por tres su valor en una subasta tradicional, aunque según su antiguo dueño se siente orgulloso de haber contribuido así a una causa benéfica.
Esta no es la primera vez que se celebra un sorteo de estas características. En 2013, Jeffrey Gonano, un estadounidense de 25 años residente de Wexford, Pennsylvania, también se hizo con una obra del pintor malagueño, en aquella ocasión se trataba de una acuarela sobre papel realizada en 1914, y cuyos beneficios fueron destinados para construir una aldea para artesanos en las afueras de Tiro, una antigua ciudad del sur de Líbano.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Amerie Jo, ‘la heroína de Texas’ de 10 años que evitó una masacre aún mayor
- La emoción de un chico al ver a su abuelo fallecido en una app de mapas
- Caso Marta del Castillo: ‘El Cuco’ y su madre reconocen que mintieron
- Un influencer, cuyo sueño era viajar de Brasil a Alaska junto a su perro, pierde la vida a dos días de llegar a su destino