Valencia, primera comunidad en frenar la desescalada ante el aumento de contagios
La Generalitat ha optado por la prudencia y no pedirá pasar a fase 2


La comunidad valenciana esperará dos semanas más para pasar a la fase 2
© GTresOptar por la cautela en tiempos de nerviosismo. Este lema parece seguir el gobierno de la Generalitat Valenciana, que ha decidido frenar su desescalada y no solicitar la fase 2 ante un ligero repunte de sus cifras de contagios. De esta forma, las tres provincias de su Comunidad se mantendrán una semana más en la fase 1. El gobierno autonómico se desmarca así del resto de las autonomías, que aspiran a dar un paso más en la desescalada del estado de alarma el próximo lunes 25 de mayo.
Aunque la consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha confirmado que no existe “ningún rebrote”, sí ha apelado a la “prudencia y responsabilidad” tras registrarse un leve repunte del índice de reproducción del virus, del 0,66 al 0,88%. “Los datos van bien, son buenos, pero lo primero es proteger la salud de los valencianos”, aseguró.

Vinaròs (Castellón), Requena (Valencia), Xàtiva-Ontinyent (Valencia), Gandia (Valencia), Alcoy (Alicante), Dénia (Alicante), La Marina Baixa (Alicante), Elda (Alicante), Orihuela (Alicante) y Torrevieja (Alicante) permanecen en fase 1 desde el pasado 11 de mayo, algo a lo que se unieron el resto de territorios de la Comunidad el lunes 18 de mayo. Por eso, la consellera ha querido destacar la importancia que tiene que Valencia cambie de fase al mismo tiempo, especialmente para la movilidad.
Tal y como informa el Ministerio de Sanidad, en las últimas veinticuatro horas, la Comunidad Valenciana registró un total de 16 nuevos casos positivos de COVID-19 confirmados a través de PCR y seis fallecimientos.
noticias relacionadas