Un código de playas y una app de ocupación en la arena, entre los proyectos para un ‘Mediterráneo seguro’
La Comunidad Valenciana trabaja en un proyecto conjunto con el objetivo de garantizar a los valencianos y a los turistas la disponibilidad de sus playas a prueba de coronavirus


La Consellería de Innovación tiene en marcha una aplicación móvil para que los ciudadanos tengan la máxima información posible a la hora de decidir la playa ir este verano
© GettyImagesUn código de actuación para las playas o una aplicación para saber el grado de ocupación en la arena son algunos de los proyectos en los que trabaja la Generalitat para garantizar el derecho a disfrutar del mar en verano a pesar del coronavirus. “Un Mediterráneo vivo y seguro”, ha defendido Ximo Puig, tras una reunión con los consellers de Interior, Gabriela Bravo; Sanidad, Ana Barceló; Movilidad, Arcadi España, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
El objetivo es que valencianos y turistas puedan ir a las playas con seguridad, para lo que Turisme CV trabaja en un código general de actuaciones que los ayuntamientos recibirán en los próximos días. Puig ha llamado a la corresponsabilidad de los municipios y se ha comprometido a trasladar la máxima información posible.
Paralelamente, junto a las propuestas del ámbito privado, la Conselleria de Innovación tiene en marcha una aplicación específica para que los ciudadanos tengan la máxima información posible a la hora de decidir a qué playa van. Esta herramienta daría a conocer el tiempo real el grado de ocupación en la arena.

Más allá de las medidas de seguridad, la Generalitat quiere dar a conocer todas las playas y calas valencianas, ya que representan más del 70% de la costa y “muchas son desconocidas”. Puig ha destacado que la crisis también abre una gran oportunidad para descubrir esta riqueza natural.
Con 277 kilómetros, la Comunitat tiene el porcentaje más alto de playas y calas en relación a la costa entre las comunidades peninsulares. El protocolo de Turisme se centrará en coordinar la acción diaria de carga de usuarios en las playas y en la corresponsabilidad de la ciudadanía.
Tras su reunión de este domingo con Pedro Sánchez y el resto de presidentes autonómicos, Puig ya hizo hincapié en que las playas no representan un peligro porque son espacios ventilados donde se puede mantener la distancia de seguridad. “Todos tenemos derecho al ocio en un año tan duro”, ha exclamó.
Respecto al baño en las playas, previsto para la fase 3 de desescalada, el ‘president’ remarcó hace unas semanas que “ir a la playa no significa ir a una abarrotada masificada en pleno agosto, sino poderse bañar manteniendo la distancia y toda la prevención posible”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Miah, la niña que se salvó en el tiroteo de Texas gracias a su mejor amiga, Amerie
- ¡El Power Point más profesional! Lo envía una adolescente a su madre para que le deje hacerse un ‘piercing’
- La reacción de los padres de Marta del Castillo tras el juicio a ‘El Cuco’ y a su madre: ‘Nos han humillado’
- Nancy Crampton, autora de ‘Cómo asesinar a tu marido’, declarada culpable de asesinar a su marido