¿Cómo será ‘la vuelta al cole’ en septiembre tras la crisis del coronavirus?
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anuncia que si no llega la vacuna, el número de alumnos se puede ver reducido a la mitad en el próximo curso escolar


Isabel Celaá anuncia que en el próximo curso el número de alumnos se verá reducido en cada aula
© EuropaPressLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que las clases tendrán que reducir su número de alumnos a la mitad el próximo curso 2020-2021, con un máximo de 15 por aula, si antes no llega la vacuna contra el coronavirus. En este supuesto, habría que compaginar la docencia presencial con la telemática, organizando diferentes turnos con los alumnos, con el objetivo de evitar la masificación en las aulas y evitar el riesgo de contagio.
Celaá lo asegura en una entrevista al diario ‘20 Minutos’ recogida por Europa Press. “Es en lo que estamos trabajando para el curso 20-21. Si no hay un remedio, los centros tendrán que estar a la mitad de su capacidad. Esto obliga a que una parte de alumnos estén trabajando presencialmente y otra parte, telemáticamente”, según la Ministra.
Esta medida que Celaá aventura para después de verano está ya contemplada en el plan de desescalada del Gobierno para esta extraña e inédita ‘vuelta al cole’ al final de este curso académico, que se ha dado por finalizado presencialmente, aunque con algunas excepciones. En concreto, en la fase 2 de desescalada, prevista para finales de mayo, se establece que los estudiantes de segundo curso de Bachillerato y cuarto de Secundaria puedan regresar a los institutos a recibir clases de repaso, pero todas las clases que tuvieran más de 15 alumnos tendrán que reducirse a la mitad para mantener una distancia entre pupitres que evite contagios.

Además, la Ministra ha dejado entrever la posibilidad de que se establezcan turnos escalonados para acudir a clase a partir de septiembre. “Si hablamos, por poner una cifra, de tres millones de niños en Primaria, que acuden al colegio acompañados por un adulto, imaginemos el movimiento que se produce. Además, si todos los niños acuden a la vez no podremos salvaguardar la distancia obligada”, ha expuesto.
“Hasta que no tengamos un remedio o una vacuna la única herramienta para combatir al virus es el confinamiento. No podemos poner en riesgo todo lo avanzado”, afirma en la entrevista donde también avanza que el próximo curso arrancará con un repaso de los contenidos que correspondían a este tercer trimestre que millones de estudiantes han seguido a distancia desde sus casas por el confinamiento.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Encuentran dentro de unos bidones a un recién nacido abandonado en un descampado de Alicante
- Eduardo, el héroe sin capa de 11 años que se tiró al río para salvar a otro niño en Cieza (Murcia)
- Aumentan los casos de viruela del mono: este es el protocolo a seguir por los contagiados y los contactos estrechos
- ¿Fiesta en alta mar? Mejor bajo el mar en este submarino para 120 personas