Los contagios diarios repuntan a 5.183, y también lo hacen las muertes a 551
Fernando Simón, director de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha señalado que el aumento de infectados se debe al aumento de las pruebas


En las últimas 24 horas las muertes en España a causa del coronavirus han sido de 551 personas y los sistemas de salud han notificado 5.183 contagiados
© EfeLos nuevos contagios han aumentado nuevamente este jueves a 5.183, la cifra más alta desde el pasado 9 de abril, y ya suman 182.816, y también lo ha hecho el número de fallecidos tras la caída de ayer, que han sumado otros 551, con lo que el total asciende a 19.130. Otras 3.944 personas se han recuperado de la COVID-19, con lo que ascienden a 74.797, un 5,56 % más en 24 horas, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.
📄Datos actualizados de #COVID19 por CCAA
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 16, 2020
➡️Situación actual: https://t.co/ikYB1qvWHJ
Información para la ciudadanía y consejos⬇️https://t.co/d2w8uPpRmw#EsteVirusLoParamosUnidos#CuidarteEsCuidarnospic.twitter.com/1NxApCUnfm
Un día más en la comparecencia diaria del comité de expertos, encabezada por Fernando Simón, quien ha superado el virus, se ha llevado a cabo un análisis de los datos registrados. Allí el director de Alertas y Emergencias Sanitarias, señalaba: “Vemos un descenso progresivo en hospitalizados e ingresos en UCI. Ayer solo hubo 1.003 nuevos hospitalizados, y 79 nuevos ingresos en UCI, ambos cerca del 1% de incremento”.
En cuanto al aumento en el número de contagiados, Simón ha señalado que se debe al número de pruebas que se están llevando a cabo. “Estamos realizando 40.000 PCR al día, el doble de las que hacíamos en semanas previas y eso nos pone en un compromiso de comunicación, pero en una buena noticia sanitaria por el esfuerzo importante para localizar y aislar de forma temprana casos leves”.

Andalucía, Extremadura, La Rioja y Murcia son las cuatro regiones que han podido detectar a las personas que no tuvieron síntomas pero sí el coronavirus, una buena noticia según Simón ya que que así se han podido aislarlas para evitar que propaguen la enfermedad. A pesar de esta noticia tan alentadora, el director ha advertido que “el incremento de test nos pone en un compromiso de comunicación, ya que duplica lo que hacíamos las semanas previas”.
También el ministro Salvador Illa, que ha vuelto a comparecer ante la comisión de Sanidad del Congreso, ha explicado que el incremento de nuevos casos positivos detectados en las últimas 24 horas continúa la caída detectada durante los últimos días. “Este incremento de nuevos casos positivos supone el 2,9%, una tendencia descendiente, ya que hace dos semanas era del 7%. La tendencia comenzó a bajar en dos fechas: 25 de marzo y 2 de abril”, ha analizado el ministro de Sanidad. ”La evolución de la pandemia se observa con el descenso del incremento de infectados, pero también con la reducción de pacientes críticos en las UCI, que también baja”, ha añadido
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El drama de Muthu, una mujer que se hizo pasar por hombre durante 36 años para cuidar de su hija
- James y Sandy Easdale, los millonarios dueños del Rangers (equipo de la batalla campal en Sevilla)
- Ingresan a un chico 350.000 euros de fondos Covid por error y se los gasta en casinos en menos de 15 días
- Nuria Adraos, la ‘tiktoker’ que hace magia con el maquillaje