España registra su mayor cifra de fallecidos en un día con 849 víctimas y los contagios rozan ya los 95.000
La cifra positiva es el número de pacientes curados que se sitúa ya en los 19.259


España ha alcanzado hoy el máximo de muertos diarios por el Covid-19.
© GTresDía negro para España, el coronavirus sigue haciendo verdaderos estragos en nuestros país. La cifra de contagiados se sitúa ya en los 94.417 y la cifra de fallecidos asciende a 8.189, 849 más que ayer, según los datos del Ministerio de Sanidad. Muy positiva es la cifra de curados que es de 19.259 personas dadas de alta frente a los 16.780 del lunes.
Publicados los datos actualizados de #COVID19 en España por Comunidades Autónomas.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) March 31, 2020
Toda la información ampliada aquí: https://t.co/ikYB1qvWHJ
Consulta aquí los materiales de información a la ciudadaníahttps://t.co/d2w8uPpRmwpic.twitter.com/vISSpc5PxP
Todo indica que estas nuevas cifras vaticinan que España está camino de alcanzar el llamado “pico” de la pandemia, debido a que la tasa de contagios entre lunes y martes ha crecido cerca de un 10% así como el número de fallecidos, que han pasado de 812 durante la jornada de ayer a los 849 muertos en las últimas 24 horas. "La tendencia se mantiene, pese al ligero aumento de los casos totales en Cataluña y Madrid. Pensamos que es una acumulación de casos del fin de semana" ha señalado la doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien estos días sustituye a Fernando Simón, contagiado por coronavirus.
Lo que preocupa ahora es la saturación de las UCI, ya que de los casi 95.000 contagiados, 5.607 se encuentran en las Unidad de Cuidados Intensivos. Las comunidades autónomas que más preocupan son Madrid y Cataluña. La capital continúa siendo la región que registra mayores contagios con 27.509 nuevos contagios en comparación con el día de ayer y un total de 3.603fallecidos. Cataluña, por su parte, ha llegado a registrar 18.773 casos en las últimas 24 horas, más del doble que en el día de ayer y un total de 1.672 fallecidos. "Las UCI son nuestra mayor preocupación ahora mismo. Hoy tenemos en números absolutos 334 ingresos en UCI más que ayer. Estamos constantemente viendo las necesidades de las comunidades. Ha habido un traslado de material sanitario, de manera consensuada con las comunidades” ha señalado Sierra en la comparencia técnica diaria.

En cuando a cual es el rango de edad entre los fallecidos, la doctora ha señalado: “Los fallecidos por edades, de forma general: el 85% tiene más de 70 años. El 60% tiene más de 80 años. El margen que estamos viendo es el mismo desde el principio y la misma situación que se ve en otros países”. Además, la doctora ha admitido que hasta finales de semana no se podrá hacer un balance exacto de la evolución de la enfermedad en nuestro país. “Los casos más altos que hemos visto hoy respecto ayer, es normal ver fluctuaciones. Entran dentro de lo esperado. A final de la semana tendremos una idea más clara de cómo estamos evolucionando. Se están haciendo más test” ha señalado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!