Boris Johnson, positivo por coronavirus
Aunque se encuentra aislado, asegura que seguirá 'liderando', vía videoconferencia, la política del Gobierno británico frente a la pandemia


El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado positivo en el test del coronavirus (GTresonline)
© GTresEl primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado positivo por coronavirus, según ha informado él mismo este viernes a través de un vídeo colgado en su cuenta de Twitter. "En las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus", ha detallado el líder conservador en la grabación.
Johnson, cuya compañera sentimental, Carrie Symonds, está embarazada del que será el primer bebé de la pareja, ha agregado que, aunque se ha "aislado", continuará "liderando la respuesta del Gobierno vía vídeo conferencia" contra la pandemia.
El 'premier' británico, de 55 años, ha reiterado a la población la necesidad de quedarse en casa, cumpliendo las medidas de confinamiento decretadas esta misma semana y que estarán en vigor durante al menos 21 días. "Cuanto mejor cumplamos las medidas, más rápido superará nuestro país esta epidemia", ha declarado.
Over the last 24 hours I have developed mild symptoms and tested positive for coronavirus.
— Boris Johnson #StayHomeSaveLives (@BorisJohnson) March 27, 2020
I am now self-isolating, but I will continue to lead the government’s response via video-conference as we fight this virus.
Together we will beat this. #StayHomeSaveLivespic.twitter.com/9Te6aFP0Ri
La última aparición pública de Johnson tuvo lugar el jueves por la noche, cuando el mandatario salió a aplaudir frente a la residencia oficial para agradecer la labor del personal sanitario en esta crisis. En su vídeo de este viernes, ha afirmado que fue un gesto "muy emotivo". Las autoridades británicas han confirmado más de 11.000 casos y al menos 578 fallecidos por coronavirus. Entre las personas contagiadas está el príncipe Carlos, que también dio positivo esta semana en las pruebas.
LOS CAMBIOS DE JOHNSON
A lo largo de la crisis sanitaria, el discurso, los gestos y las medidas del Gobierno británico ha ido variando, hasta llegar con relativo retraso a iniciativas como el confinamiento que ya habían sido adoptadas previamente en otros países europeos.
El 3 de marzo, cuando divulgó su plan de acción, Johnson presumió de dar la mano "continuamente", incluso en una reciente visita a un hospital donde ya había casos confirmados de coronavirus. Dos días más tarde, tras la confirmación del primer fallecido, se limitó a decirle a la población que se lavara las manos y siguiese con su vida "como de costumbre".
El 'premier' elevó el tono de su discurso el 12 de marzo, al hablar de "la peor crisis de salud pública en una generación". "Muchas más familias van a perder a sus seres queridos antes de tiempo", señaló, en una de las frases que más le ha perseguido en estas últimas semanas.
En las dos semanas posteriores, ya defendió el "distanciamiento social" e instó a la población a quedarse en casa, pero inicialmente lo hizo de forma muy leve, recomendando el aislamiento de quienes pudiesen tener síntomas o de aquellas personas que hubiesen estado en contacto con personas contagiadas de coronavirus.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!