Los consejos del Instituto de Consumo para comprar online durante la crisis del coronavirus
El estado de alarma ha creado una nueva situación en la que tanto los derechos como las precauciones que los usuarios deben tomar han cambiado


Estos días las compras a través de la web han aumentado
© GTresDeclarado el estado de alarma, muchos establecimientos echaron el cierre de forma obligatoria para adoptar las medidas tomadas frente al coronavirus. Una de las consecuencias directas de este movimiento es que se disparó la compra online de productos de todo tipo. Al hilo de esto, el Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una serie de consejos para este tipo de adquisiciones.
Según un estudio realizado por la consultora Kantar, desde el 24 de febrero el consumo en línea de los españoles se ha incrementado un 138%. Tenemos que tener en cuenta que a la hora de adquirir cualquier producto a través de internet, nuestros derechos como consumidores han cambiado, al menos durante el tiempo que dure esta nueva situación. Por ello, el Instituto de Consumo se ha puesto al día y los ha actualizado:
- El plazo de devolución de nuestras compras se ha suspendido con el objetivo de evitar el desplazamiento de los consumidores.
- Los bienes que compremos en internet tienen la misma garantía que cualquier otro: dos años.
- En productos como software, videojuegos, música, alimentos, productos personalizados, revistas o prensa no hay derecho de desistimiento si los adquirimos en línea.
- Los costes de devolución pueden corresponder al consumidor y por ello es conveniente informarse antes de realizar el trámite.
- Si el pago se lleva a cabo en persona, lo más adecuado es hacerlo con una tarjeta 'contactless' o un móvil que nos permiten rematar la operación a distancia.

Precauciones al recibir las compras
A estas directrices hay que añadir las que llegan por parte de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Desde ella, nos recuerdan que hagamos un consumo responsable, informado y sostenible sin acaparar productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, nos aconsejan conservar el documento de compra y de entrega para poder justificar el plazo de desistimiento y para cualquier reclamación que queramos hacer.
Finalmente hay que tener en cuenta que este escenario también afecta a las precauciones que debemos tomar a la hora de sacar la tarjeta y comprar en línea durante esta crisis. No en vano, si nos decantamos por esta fórmula también estaremos expuesto al contagio cuando recibamos los productos. Aunque el riesgo es muy bajo, recomiendan las entregas sin contacto y, por supuesto, lavarse las manos después de tocar y abrir los paquetes.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!