El contagio múltiple en un funeral lleva a la cuarentena a un barrio de Haro (La Rioja)
Se han desplegado a las fuerzas de seguridad para controlar que se cumple con los aislamientos domiciliarios en el pequeño municipio y se podrían imponer multas económicas de hasta 600.000 euros


La localidad riojana de Haro (EFE).
© EfeEl contagio múltiple de unas 60 personas que asistieron hace dos semanas a un funeral en Vitoria ha obligado a poner en cuarentena "manzanas completas" de un pequeño barrio de la localidad riojana de Haro, en el que hasta ahora es el principal foco de propagación del coronavirus conocido en España. En una comparecencia en la que ha dado cuenta de los último datos registrados tras la reunión del Comité de Seguimiento registrados, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que los afectados por este contagio son 38 residentes en las localidades riojanas de Haro y Casalarreina y al menos otros 25 que viven en la provincia de Álava.
Simón ha justificado estas medidas "difíciles" y "drásticas" en la necesidad de hacer seguimiento de un grupo de riesgo "grande" y que ha mantenido un "contacto muy estrecho". Además, ha destacado que los 39 casos notificados hasta ahora en La Rioja suponen un incidencia mayor a la que le corresponde a la región por su población.
A raíz del contagio se ha determinado el acceso controlado al centro de salud de Haro y un refuerzo del control del aislamiento domiciliario de los afectados, en colaboración con las fuerzas de seguridad, en concreto con patrullas de la Policía Local de Haro y de la Guardia Civil.
Además de haber comenzado a preparar las medidas necesarias para dotar a los afectados de los servicios que requieren e iniciar la cuarentena, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de La Rioja ha suspendido las actividades en espacios no deportivos cerrados (cines, teatro, etc.). Las calles de Haro se han vaciado en pleno día, según han podido comprobar los medios que se han acercado a la zona.

La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, ha incidido en que las fuerzas de seguridad "se han desplegado para asegurar el cumplimiento de las medidas y el único objetivo es que los afectados sigan las indicaciones". No ha aclarado si se han producido situaciones en las que se haya intentado eludir el aislamiento, pero ha admitido que "dada la situación, hay que transmitir que el deber de cumplir con las indicaciones, de obedecer".
"Es un deber de los ciudadanos, está recogido en la Ley, vamos a mostrarnos firmes y en los casos en los que se no se cumpla de manera voluntaria se tomarán medidas para que sea forzoso, con los mecanismos jurídicos y legales a nuestro alcance", ha dicho Marrodán.
De hecho, ha precisado que el incumplimiento de las medidas de aislamiento puede llevar sanciones administrativas y multas de 3.000 a 600.000 euros, siempre con "un criterio de proporcionalidad y atendiendo a situaciones de forma individual", para apoyar "con la contundencia necesaria las indicaciones de autoridad sanitaria".
Ha considerado que "hasta ahora" la actuación de las fuerzas policiales "ha sido supervisar que se cumplían las orientaciones", pero ha incidido en que "no es una cuestión voluntaria". "Si se toman medidas excepcionales es para asegurarnos del cumplimiento, porque entendemos que la situación es excepcional por número y por las circunstancias", ha agregado. El despliegue de las fuerzas de seguridad no supone que el barrio "esté cerrado", ha subrayado Marrodán, que ha apuntado que "se va a mantener el tiempo que sea necesario".
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La Fundación y el Equipo Olímpicos de Refugiados, Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Carter, el niño de 4 años que causa sensación por la madurez con la que ‘educa’ a su hermano pequeño
- ¿Predijo Bill Gates el brote de viruela del mono? Analizamos sus declaraciones
- La divertida casualidad de un novio que canta por Estopa en su despedida de soltero y… ¡aparecen los cantantes!