Análisis: Así funciona la Miband 4 de Xiaomi, imbatible en calidad precio
La pulsera de actividad de Xiaomi estrena una renovada pantalla a color


Vista de la Xiaomi Mi Band 4
© L.CotesXiaomi se ha convertido en una de las marcas más interesantes a la hora de acercarnos a una gama de productos. La tecnológica china promete innovación a precios honestos y muchos de sus productos siguen esa lógica hasta las últimas consecuencias. Es el caso de la Miband 4, una pulsera de actividad que ofrece grandes prestaciones a un precio muy bajo. Así es como funciona.
Comenzando por la pantalla, la Mi Band 4 supone un gran salto de calidad con respecto a su antecesora. Ahora cuenta con un panel AMOLED a color de 120 x 240 píxeles de resolución, hasta un 39,9% más grande que la Mi Band 3.
Gracias a esta novedad, se han añadido también pantallas de inicio intercambiables, con lo que la personalización del dispositivo crece bastante.
Más que suficiente para la mayoría de los usuarios, que precisamente eligen esta pulsera por otro tipo de virtudes. Aunque es de agradecer el salto al color, que parece una revolución en sí misma, sobre todo, si se viene del modelo anterior.
Más mediciones
Como decíamos, el público objetivo de la Mi Band 4 es precisamente personas que quieren monitorizar su actividad física sin invertir una gran cantidad de dinero en un smartwatch o en dispositivos con más funcionalidades.

Xiaomi lo sabe y ahora ha incluido la monitorización de la frecuencia cardiaca dentro de las opciones de la pulsera. Una gran utilidad para deportistas, que se suma a la monitorización de pasos, distancia recorrida y calorías.
En este sentido, la pulsera estrena una nueva pantalla principal con un círculo que muestra los pasos recorridos de una manera mucho más visual y estética.
Análisis de sueño
Otro de los puntos fuertes de la Mi Band 4 es el análisis de sueño. Al ser un dispositivo muy ligero (tan solo 22 gramos de peso) se puede llevar durante la noche para medir el descanso.
Después, la aplicación de la pulsera realizará un análisis basándose en las horas que se ha estado en la cama, las pulsaciones y las fases del sueño. Además, es compatible tanto con las aplicaciones de salud de iOS como de Android.
Batería de hasta 20 días
Ese análisis de sueño es posible, en parte, gracias a la batería que incorpora la pulsera, lo que permite funcionar durante 20 días sin recarga. Eso según los datos de Xiaomi, en la práctica, casi ha aguantado 22 días usando la mayoría de las funcionalidades a diario.

Y es que la autonomía es uno de los puntos fuertes de este dispositivo. A pesar de recibir notificaciones, llamadas, usarla para controlar la música que se reproduce en el teléfono, medir la frecuencia cardiaca o analizar el sueño, lo cierto es que aguanta muy bien.
Prestaciones acordes a su precio
Por último, es de agradecer que Xiaomi apueste por un dispositivo para todos los públicos, aunque quizá para los usuarios más exigentes, que quieran hacer más con su pulsera, se quede un poco corta. Pero es que, a un precio de 34,99 euros, poco se le puede pedir más a este dispositivo.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Alex Mirasol, el artista que te dejará boquiabierto con sus retratos con boli BIC
- Esto es lo que dice la OMS sobre la viruela del mono, la enfermedad infecciosa que preocupa en Europa
- Unos padres demandan a su hijo y a su nuera por no darles un nieto: piden 570.000 euros de compensación
- Muere a los 51 años Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra