Wall Street, obligada a detener la cotización durante 15 minutos por culpa del coronavirus
La decisión se tomó tras caer un 7 por ciento en la apertura por el pánico generado por el brote


Wall Street caía en su apertura, este lunes, un 7 por ciento
© GettyImagesLa bolsa de Nueva York ha optado por detener este lunes durante 15 minutos su cotización tras registrar una caída del 7% en la apertura a causa del pánico al brote de coronavirus y por el desplome del precio del petróleo, al que penalizan tanto la extensión de la epidemia como el desacuerdo entre los países productores. Por otro lado, la bolsa española ha registrado este lunes la sexta mayor caída de su historia reciente (desde que existe el IBEX a finales los 80).
La caída de la bolsa española ha estado acompañada del descenso de los mercados internacionales, así como de la bajada de las rentabilidades de la deuda alemana (menos 0,845 %) y estadounidense (0,52 %) a mínimos históricos por el temor de los inversores al empeoramiento de la economía. Desde que el Ibex alcanzó los 10.083 puntos, el pasado 19 de febrero, el selectivo ha caido más de un 22 %.
En la misma línea, Londres perdía un 7,1 %; Fráncfort, un 7,3 %; París, un 7,6 %; y Milán, un 10,5 %. En Asia, Tokio ha bajado un 5,07 %; Hong Kong, un 4,23 % Shanghai, un 3 %; y Seúl, un 4,19 %. Según Joaquín Robles, analista de XTB, la caída de las bolsas no solo es atribuible al desplome del precio del petróleo, sino también al repunte de casos de coronavirus en EEUU e Italia, y a las medidas adoptadas este fin de semana por el Gobierno italiano. En su opinión, los inversores temen que Washington tome también medidas drásticas para contener el virus y que éstas afecten a la actividad económica.

Pimco, una de las mayores gestoras de fondos del mundo, considera que la evolución de la economía mundial adoptará una forma de "U" en los próximos trimestres, con una posible recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción) en EEUU y en la zona del euro en la primera mitad del año. No obstante, prevé que esa recesión sea "suave y breve" y que se produzca una fase de recuperación en el segundo semestre.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De vivir en una granja con gallinas a millonarios: ganan el mayor premio del Euromillones de la historia en Reino Unido
- El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- El ‘top 10’ de las estancias más extrañas y maravillosas del mundo
- La honradez por montera: compra un mueble de segunda mano, encuentra 150.000 euros en él y… ¡los devuelve!