El Rey, en la apertura de la legislatura: 'España no puede ser de unos contra otros'
Felipe VI ha apelado a la necesidad de buscar pactos y ha resaltado el papel del Parlamento 'como corazón del sistema democrático'


El Rey Felipe VI durante su discurso a las Cortes en la sesión de apertura de la XIV Legislatura.
© GtresonlineFelipe VI ha presidido junto con la Reina Letizia y sus hijas la apertura solemene de la XIV Legislatura, un acto en el que han estado presentes todos los diputados y senadores electos el pasado 10 de noviembre salvo los nacionalitas. A pesar de este desaire, Don Felipe ha aprovechado su discurso para hacer una clara llamada a la entendimiento: "España no puede ser de unos contra otros", sino "de todos y para todos".
En una jornada, que ha comenzado con cierta algarabía cuando algunos diputados de Vox han querido ocupar parte de los escaños del PSOE, el monarca ha apelado precisamente a los acuerdos y pactos basados en la Constitución y a mantener la concordia, la reconciliación y el entendimiento que protagonizaron la Transición. A los diputados y senadores de la nueva legislatura se ha dirigido para subrayar que las nuevas Cortes suponen de nuevo el encuentro simbólico de todos los españoles. "España no puede ser de unos contra otros; España debe ser de todos y para todos. Así lo ha querido la sociedad española desde hace más de 40 años. Así lo sigue queriendo y, sobre todo, así lo merece", ha añadido.
Al comenzar la andadura de la nueva legislatura ha resaltado que "llega nuevamente la hora del Parlamento como corazón del sistema democrático". "Llega la hora de la palabra, del argumento, de la razón, desde el respeto recíproco, para el mejor servicio a los españoles", ha añadido. Se ha referido al creciente número de grupos parlamentarios en las Cortes para considerar que eso requiere el pleno desenvolvimiento del régimen parlamentario y cuya esencia ha dicho que es el acuerdo y el control por parte de la oposición.

"Pactar y controlar, acordar en unos asuntos y disentir en otros, son consustanciales a nuestro régimen parlamentario en el que la diversidad de ideas y opiniones -ha subrayado- va unida al común respeto a nuestros valores constitucionales".
A la Constitución ha vuelto a apelar al considerar que es "la base más firme" con la que ha contado España y ha sido "el lugar de encuentro de todos los españoles, de diferentes modos de entender y sentir España, con una inequívoca vocación integradora e incluyente a la vez que respetuosa con nuestra pluralidad y diversidad territorial".

Un texto constitucional que ha recalcado que nació del diálogo y el acuerdo y que fundamenta el Estado Social, Democrático y de Derecho que es España. Para el Rey, hace 40 años las palabras concordia, reconciliación, entendimiento, respeto y libertad hicieron superar divisiones, enfrentamientos e imposiciones, y esas palabras, que ha dicho que movilizaron a todo un pueblo y abrieron una nueva etapa, cree que hay que preservarlas en la actualidad en toda su plenitud.
El rey ha felicitado a Pedro Sánchez por su elección como presidente del Gobierno y ha deseado éxito en su gestión tanto a él como al resto de miembros del Ejecutivo.

También ha trasladado su felicitación a todos los parlamentarios, a quienes ha instado a buscar el interés general de España y el bien común de todos los ciudadanos desde el respeto a los valores constitucionales que definen y fundamentan la democracia. Enre las anécodtas del día se cuenta la respuesta de los diputados de Unidas Podmeos: en la anterior ocasión no aplaudieron, hoy tampoco lo han hecho los diputados, pero sí quellos que son ministros.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La persona más longeva del mundo, el título por el que pugnan tres mujeres: una de ellas podría tener 128 años
- ¡Insólita coincidencia! Dos gemelas dan a luz el mismo día y los bebés pesan y miden exactamente igual
- La compra de Twitter por parte de Elon Musk reconvertida en ‘culebrón’: la red social se tambalea
- Pearl Jam sustituye a su batería contagiado de Covid por un fan de 18 años