Una sola dosis de la vacuna de Pfizer es efectiva al 85 por ciento, según un estudio israelí
La investigación se llevó a cabo en más de 9.000 trabajadores de la salud que fueron vacunados en el Centro Médico Sheba en plena escalada de contagios


También se encontró una reducción del 75 por ciento en todas las infecciones por COVID-19, sintomáticas o asintomáticas
© GettyImagesUn estudio israelí publicado en la revista científica The Lancet ha evidenciado que una única inyección de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech tiene una eficacia del 85 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática entre 15 y 28 días después de su administración. El estudio , llevado a cabo por el Centro Médico Sheba, propiedad del gobierno israelí, también encontró una reducción del 75 por ciento en todas las infecciones por COVID-19, sintomáticas o asintomáticas, después de la primera inyección.

Una mutación ha hecho que el COVID-19 sea ocho veces más contagioso que la cepa de Wuhan
Para el 24 de enero de 2021, de los 9.109 miembros del personal elegibles, 7.214 (79%) habían recibido una primera dosis y 6.037 (66%) habían recibido la segunda dosis. Hasta 5.505 (91%) trabajadores sanitarios totalmente vacunados recibieron la segunda dosis en los días 21 o 22 después de la primera dosis. En general, hubo 170 infecciones por SARS-CoV-2 entre los sanitarios en el periodo comprendido entre el 19 de diciembre de 2020 y el 24 de enero de 2021, de los cuales 99 (58%) informaron de síntomas y fueron designados como casos COVID-19. De los 170 trabajadores sanitarios que se infectaron, 89 (52%) no estaban vacunados, 78 (46%) dieron positivo después de la primera dosis y tres (2%) dieron positivo después de la segunda dosis.
La variante sudafricana podría reducir considerablemente la protección de vacuna de Pfizer
Pfizer y BioNTech han anunciado los resultados de un estudio “in vitro” que aporta datos sobre la capacidad de los sueros de personas inmunizadas con su vacuna para neutralizar la variante sudafricana del coronavirus. Este estudio, realizado por Pfizer y la rama médica de la Universidad de Texas (Estados Unidos), sugiere que esta cepa sudafricana puede reducir en dos tercios la protección de los anticuerpos de la vacuna.
El estudio, publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, investigó el conjunto completo de mutaciones de la variante sudafricana (también conocida como linaje B.1.351) de la espiga. Para ello, se produjeron tres virus recombinantes modificados genéticamente. Uno de los virus tenía el conjunto completo de mutaciones de la glicoproteína de la espiga encontradas en la variante sudafricana y los otros dos tenían subconjuntos de estas mutaciones. Los virus se analizaron frente a un panel de sueros de 15 participantes en el ensayo de fase 3 ya realizado y que habían sido inmunizados con la vacuna.

Pfizer explica que aunque los resultados indicaron una reducción en la neutralización del virus con todas las mutaciones de la glicoproteína de espiga de la variante sudafricana, “todos los sueros neutralizaron todos los virus probados”, a pesar de la reducción de anticuerpos.
“Hasta la fecha no hay pruebas clínicas de que el virus variante sudafricano escape a la protección en personas vacunadas. No obstante, Pfizer y BioNTech están dando los pasos necesarios, realizando las inversiones adecuadas y entablando las conversaciones oportunas con los organismos reguladores para estar en condiciones de desarrollar y solicitar la autorización de una vacuna de ARNm actualizada o de refuerzo una vez que se identifique una cepa que reduzca significativamente la protección de la vacuna”, avanzan en un comunicaod.
En concreto, Pfizer y BioNTech están evaluando actualmente la neutralización del SARS-CoV-2 con las mutaciones del pico de la cepa brasileña, así como las mutaciones de otras variantes emergentes del SARS-CoV-2, y siguen realizando estudios para controlar la eficacia de la vacuna en el mundo real. Asimismo, las compañías creen que la flexibilidad de la plataforma de vacunas de ARNm propiedad de BioNTech es “muy adecuada para desarrollar nuevas variantes de la vacuna si es necesario”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Haber pasado el COVID no es garantía de tener anticuerpos suficientes ante una nueva infección
- Se buscan turistas para ir (gratis) a la Luna: la idea de un magnate japonés para que cualquiera ir al espacio
- Muere Bunny Wailer, ‘el padrino del reggae’ y amigo de la infancia de Bob Marley
- Isabel Bowes-Lyon: la Reina Madre