La Universidad de Harvard desvela el truco para que las mascarillas FPP2 sean más efectivas
Las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 son reconocidas como Equipos de Protección Individual (EPI) y son las que más protegen


De nada sirve llevar una mascarilla FPP2 si la hemos colocado de forma incorrecta impidiendo su función
© GettyImagesDesde que llegó el coronavirus a nuestras vidas, las mascarillas se han convertido en un elemento fundamental para protegernos de la enfermedad y al resto. Por el momento, en España podemos usar todos los tipos que hay: higiénicas, quirúrgicas, de tela y las FPP. Sin embargo, en las últimas semanas han sido estas últimas sobre las que más se ha hablado y ahora, desde la Universidad de Harvard llega un truco para usarlas de la forma más eficiente posible.
Ha sido la tercera ola la que ha generado el debate. Algunos países de la Unión Europea (Alemania y Austria, entre ellos) han implantado la obligatoriedad de llevar la mascarilla FFP2 en determinados lugares como, por ejemplo, el transporte público. Una medida que muchos otros empiezan a plantearse ante la incidencia acumulada y el aumento de casos.

Las mascarillas FPP2
Las FFP1, FFP2 y FFP3 son reconocidas como Equipos de Protección Individual (EPI) y son las que las autoridades recomiendan a todos aquellos ciudadanos más vulnerables y a los que trabajan de cara al público. Y es que estas mascarillas filtran el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes o virus en el organismo.
Hendrik Streeck, virólogo alemán, ha destacado en una entrevista concedida al periódico Abendzeitung, la seguridad que ofrecen las FFP2 haciendo especial hincapié en su uso: “Hay que hacerlo correctamente, de lo contrario no aportan mucha más seguridad que los otros tipos”. Esta ha sido la misma línea que ha seguido Joseph G. Allen, profesor asociado y director del programa Healthy Buildings de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard.

Un sencillo truco
De su mano llegan las instrucciones para colocar correctamente este escudo de protección, que, desde su punto de vista, debería llevar toda la población: “La mascarilla debe pasar por encima del puente de la nariz, bajar alrededor de la barbilla y quedar al ras contra las mejillas”. Completado este proceso, Joseph G. Allen revela un truco para saber si lo hemos hecho bien: la verificación de sellado.
¿Cómo se lleva a cabo? Según el profesor “hay que colocar las manos sobre la mascarilla y exhalar suavemente. Si hacemos eso, no deberíamos sentir que el aire sale por los costados o sube hacia nuestros ojos. Luego hay que mover la cabeza para ambos lados para comprobar que no se ha movido”. Y es que de nada sirve llevar una FPP2 si las partículas pueden escaparse por los lados o por la parte superior.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- ¿Qué se siente al ganar el Gordo de la Primitiva? La respuesta la tiene Rufino, el agricultor pacense que se acaba de hacer millonario
- La Roma del siglo XVII ya demostró que una de las claves para vencer la pandemia es el confinamiento
- María de Hesse-Darmstadt: bastardía e infidelidades en la corte rusa
- Toca mirar al cielo: ¿Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas de esta noche?