La pandemia se acerca a los 99 millones de contagios globales
Durante las últimas 24 horas se han confirmado 567.159 contagios y 13.794 fallecidos


La pandemia se acerca a los 99 millones de contagios globales
© GettyImagesEl coronavirus ha dejado otros 567.000 casos durante las 24 horas en todo el mundo, con lo que el total de contagios desde el inicio de la pandemia supera se acerca ya a los 99 millones de afectados, de los cuales 2,1 millones han fallecido, según los datos actualizados a la mañana de este domingo por la Universidad Johns Hopkins. La organización ha señalado a través de su página web que durante el último día se han confirmado 567.159 contagios y 13.794 fallecidos, con lo que los totales ascienden a 98.756.214 afectados y 2.121.046 decesos, respectivamente. Asimismo, más de 54,4 millones de personas se han recuperado de la COVID-19 a nivel mundial.
Estados Unidos sigue como el país más afectado en cifras totales, con 24,9 millones de casos y 417.439 muertos. Por detrás están India, con 10,6 millones de contagios y 153.339 fallecidos, y Brasil, con 8,8 millones y 216.445 fallecidos. Asimismo, en la horquilla entre los tres y los cuatro millones de casos están Rusia (3,65), Reino Unido (3,52 millones) y Francia (3 millones), mientras que entre los dos y los tres millones figuran España (2,49), Italia (2,45), Turquía (2,42) y Alemania (2,13 millones).

En el grupo entre el millón y los dos millones de contagios están Colombia, Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania y Perú, mientras que entre el medio millón y el millón están Indonesia, Países Bajos, República Checa, Canadá, Rumanía, Chile, Bélgica, Irak, Portugal, Israel, Suecia, Pakistán, Bangladesh, Filipinas y Suiza.
Marruecos ha confirmado entre 465.000 casos, mientras que Austria se ha sumado en las últimas horas también a la horquilla de entre los 400.000 y 500.000 contagios. Serbia, Arabia Saudí, Japón, Hungría, Jordania y Panamá han registrado entre 300.000 y 400.000 contagios desde el inicio de la pandemia. Entre los 200.000 y los 300.000 contagios están Líbano, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Nepal, Georgia, Ecuador, Bielorrusia, Eslovaquia, Azerbaiyán, Croacia, Kazajistán, Bulgaria y, en las últimas horas, República Dominicana.
Asimismo, entre los 100.000 y los 200.000 se encuentran Bolivia, Túnez, Dinamarca, Costa Rica, Irlanda, Malasia, Lituania, Armenia, Egipto, Kuwait, Eslovenia, Moldavia, Territorios Palestinos Ocupados, Guatemala, Grecia, Qatar, Honduras, Birmania, Etiopía, Omán, Paraguay, Venezuela, Nigeria, Bosnia y Herzegovina, Libia y Argelia. Por su parte, China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 99.047 contagiados y 4.803 víctimas mortales, tal y como ha recogido la universidad.
La variante británica
Este viernes, el Gobierno británico aseguró que la nueva variante detectada en Reino Unido puede estar asociada a un mayor nivel de mortalidad. “Hemos sido informados hoy de que, además de propagarse más rápidamente, también parece que ahora hay algunas pruebas de que la nueva variante que se descubrió por primera vez en Londres y el sureste de Inglaterra puede estar asociada a un mayor grado de mortalidad”, ha señalado en una comparecencia ante los medios.
Sin embargo, la OMS no lo ve la misma forma. Desde el organismo precisan que han podido evaluar todavía la nueva información aportada por el Gobierno británico, por el momento no se ha encontrado evidencia científica de que esta variante eleve la mortalidad.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La segunda dosis de AstraZeneca, más eficaz cuando se administra a los tres meses
- ¡Esto sí que es llevar la casa a cuestas! Un vecino de San Francisco traslada su vivienda en un camión
- La misteriosa serie de robos en una isla italiana de la que son sospechosos todos sus habitantes
- Gonzalo, el niño madrileño que ha ganado un concurso internacional con un invento para mejorar la vida de las personas sordas