Madrid comienza a ‘descongelarse’: se reactivan los suministros, se recuperan 27 líneas de autobús y se reanuda la recogida de residuos
Los centros educativos permanecerán cerrados hasta el próximo 18 de enero para garantizar una vuelta segura a los alumnos


La movilidad sigue siendo complicada debido a las enormes placas de hielo que se han formado tras el paso de la borrasca Filomena
© GettyImagesEstanterías vacías, productos que no llegan y largas colas en los supermercados ¿os suena de algo? Desde el pasado sábado muchos camiones se quedaron atrapados en la carretera, el aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez tuvo que cerrar y hasta la red ferroviaria se vio gravemente afectada. Sin embargo, tras cuatro días de colapso, Madrid va ganando el pulso al temporal y poco a poco va recuperando la normalidad.
Salen a dar servicio los primeros autobuses de @EMTmadrid. Seguimos luchando contra las heladas para recuperar la normalidad lo antes posible. #BorrascaFilomena pic.twitter.com/dSBJUPG6qU
— bcarabante (@bcarabante) January 12, 2021
Un total de 27 líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a circular este martes por la capital. La selección de las líneas se ha realizado priorizando aquellas que garantizan la movilidad a los hospitales y un total de 17 líneas comenzarán su funcionamiento con el objetivo de trasladar a usuarios y sanitarios a estos centros. Además, otras 10 líneas regulares vuelven a prestar servicio mañana, son aquellas que, tras la limpieza de los ejes principales, pueden realizar su recorrido.
De esta forma, desde inicio del servicio, funcionarán 17 líneas que dan servicio a centros hospitalarios; 56 Diego de León-Puente de Vallecas, 81 Oporto-Hospital 12 de octubre, 85 Estación de Atocha-Butarque, 86 Estación de Atocha-Villaverde Alto, 121 Campamento-Hospital 12 de octubre, 124 Glorieta de Cuatro Caminos-Lacoma, 125 Mar de Cristal-Hospital Ramón y Cajal, 135 Plaza de Castilla-Hospital Ramón y Cajal, 138 Plaza de Cristo Rey-Colonia San Ignacio de Loyola, 143 Plaza de Manuel Becerra-Villa de Vallecas, 147 Plaza de Callao-Barrio del Pilar, 156 Plaza de Manuel Becerra-Plaza de Legazpi, 165 Alsacia-Hospital Ramón y Cajal, 166 Barajas-Hospital Ramón y Cajal, 210 Diego de León-La Elipa, H1 Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor y SE Feria de Madrid-Hospital Isabel Zendal.
También se pondrá en marcha la línea T32 Legazpi-MercaMadrid con el objetivo de facilitar la movilidad y el acceso a este importante centro de comercialización, distribución y logística de alimentación. El recorrido se ha modificado para adecuarlo a las circunstancias actuales de circulación y la línea prestará servicio sin atender a las paradas 4805, 4806 y 4808 en sentido MercaMadrid y a las paradas 4807 y 4630 en sentido Legazpi.
Igualmente se pondrán en funcionamiento otras 10 líneas regulares que recorren Madrid por sus principales ejes. En principio las líneas mantendrán sus itinerarios salvo que las condiciones de la calzada obliguen a modificar su recorrido. Las líneas son; 14 Plaza de Conde Casal-Avenida de Pío XII, 19 Plaza de Cataluña-Plaza de Legazpi, 21 Paseo del Pintor Rosales-Barrio El Salvador, 27 Glorieta de Embajadores-Plaza de Castilla, 34 Plaza de Cibeles-Las Águilas, 38 Plaza de Manuel Becerra-Las Rosas, 45 Plaza de Legazpi-Avenida Reina Victoria, 146 Plaza de Callao-Los Molinos, la línea Circular 1 y la línea Circular 2.
🆕Espectacular actitud de trabajador@s y empresas de mercamadrid que progresivamente recuperan su ritmo de trabajo 💪🏼 para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos para la población 🐟🍌🥩✅
— Mercamadrid (@mercamadrid_hoy) January 12, 2021
👉🏻La unidad alimentaria registra ya una entrada de ➕ de 1000 🚛 abastecedores pic.twitter.com/5rdowTt93A
En cuanto a la actividad, en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, esta aún tendrá un poquito más que esperar y aunque se van reactivando progresivamente algunos vuelos, aún hay otros muchos que permanecen cancelados dejando a muchos pasajeros aún en tierra. De momento, solo están operativas las entradas y salidas de dos pistas en la T-4, mientras que el resto de las terminales no están operativas. De hecho, ayer, de las 400 operaciones previstas, hubo 117 vuelos cancelados.
L situación del tráfico rodado no es mucho mejor. La gran cantidad de nieve acumulada aun continúa dificultando el transito en más de 597 carreteras de la red principal mientras que cerca de 117 de la red secundaria permanecen cerradas al tránsito de vehículos, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, en la ciudad de Madrid se encuentran expeditas las principales vías de acceso.
Además, Mercamadrid ha abierto de nuevo sus puertas después de que este lunes hayan podido acceder al gran mercado madrileño un total de 165 camiones tráiler con mercancía. La mayor parte de los supermercados abrirá y el abastecimiento será normal, aunque no es descartable que se produzcan algunas colas.

Por otro lado, se reanudará de nuevo el servicio de recogida de basuras, aunque esta se hará de forma paulatina , ya que aún quedan muchas calles por limpiar y que aún no son transitables para los camiones de la basura, por lo que se pide a los ciudadanos que no dejen los residuos fuera de sus casas hasta que no se restablezca el servicio en sus zonas.
En cuanto a los centros educativos de la Comunidad de Madrid, estos permanecerán cerrados hasta el lunes 18 de enero. Las principales causas que se han tenido en cuenta para tomar esta decisión han sido tanto la dificultad para garantizar el acceso y transporte a los centros educativos, como la seguridad en los mismos por los desperfectos causados por la nieve y el hielo acumulados, así como por la caída de árboles en las infraestructuras.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Llega Ignacio, la nueva borrasca que marcará el fin de semana tras Hortense
- Madrid adelanta el toque de queda a las 22.00 horas y limita las reuniones a cuatro personas
- La increíble remontada de esta joven atleta en una carrera se hace viral: de ir la última a alzarse con la victoria
- Elon Musk ofrece un millonario premio a quien desarrolle la mejor tecnología de captura de carbono