China anuncia que su vacuna contra el Covid tiene una efectividad superior al 79 por ciento
La inyección, desarrollada por la farmacéutica Sinopharm, es la primera que el país autoriza comercializar


Según Sinopharm, la vacuna que ha desarrollado contra el coronavirus tiene una efectividad del 79,3 por ciento
© GettyImagesLa Administración Nacional de Productos Médicos de China ha aprobado la autorización de comercialización condicional para una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica estatal Sinopharm, siendo la primera en recibir esta certificación por parte del ente regulador de medicamentos.
La vacuna, que ya había recibido la autorización para su uso de emergencia a mediados de año, se convertirá en la primera en salir al mercado comercial con este estatus. Asimismo, en estos momentos hay 15 vacunas en ensayos clínicos en China, incluidas cinco que han entrado ya en la fase tres, si bien el anuncio de Sinopharm sobre su efectividad supone el primero de una empresa china sobre la eficacia de la vacuna que desarrolla.
Por otro lado, tras las nuevas oleadas de contagios, China está trabajando a un tiempo récord con el objetivo de poder vacunar a unos 50 millones de personas antes de mediados de febrero, coincidiendo con las fechas del Año Nuevo Lunar en las que se producen masivos desplazamientos y que ya en 2003 supuso la propagación del síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
Por su parte, el Gobierno de Pekín planea distribuir 100 millones de dosis de las vacunas de las farmacéuticas chinas Sinopharm y Sinovac.
La vacuna presenta un 79,3 por ciento de eficacia
La farmacéutica china Sinopharm ha afirmado este miércoles que la vacuna que ha desarrollado contra el coronavirus tiene una efectividad del 79,3 por ciento, según los datos de la última fase de los ensayos clínicos, aunque previamente, tras los ensayos clínicos llevados a cabo en Emiratos Árabes Unidos, había asegurado que era del 86 por ciento. Es por ello que esta misma mañana se ha autorizado la comercialización de la vacuna.

El Instituto de Productos Biológicos de Pekín, que forma parte de la farmacéutica estatal, ha resaltado en un comunicado que “el efecto de protección es del 79,34 por ciento”, antes de agregar que los voluntarios vacunados desarrollaron anticuerpos tras las inoculaciones.
Además, ha destacado que la vacuna cumple con los requisitos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha desvelado que ha presentado ya una solicitud de autorización ante la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos del país para su comercialización.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Así está actuando la cepa británica del coronavirus en España
- Dos jueces de Alicante obligan a vacunar a dos ancianos incapacitados pese a la oposición de familiares y cuidadores
- Renfe pone en venta billetes de AVLO, su AVE ‘low-cost’, ¡a cinco euros!
- Diary Sow, la historia con final feliz de la desaparición de la mejor estudiante de Senegal