De madrugada y bajo estrictas medidas de seguridad: así han llegado a España las más de 350.000 vacunas de Pfizer tras el retraso
La entrega de las dosis tuvo que posponerse 24 horas debido a “problemas logísticos” de la farmacéutica


Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer se distribuyeron el pasado domingo
© GettyImagesCinco aeropuertos españoles han recibido hoy las más de 350.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus que debían haber llegado ayer y que sufrieron un retraso debido a “problemas logísticos” de la farmacéutica. Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia y Sevilla se han convertido en los destinos del cargamento de vacunas desde donde han comenzado a ser repartidas entre los más de 100 puntos de distribución situados en las diferentes comunidades autónomas para dar inicio a la vacunación masiva que se abrió el pasado domingo tras inyectar las primeras dosis del fármaco en distintos puntos del país.

La compañía farmacéutica comunicaba a última hora del domingo que se posponía un día la entrega a España de la remesa de vacunas comprometidas por un “retraso de los envíos” desde su fábrica de Puurs (Bélgica) a ocho países europeos, incluido España, “debido a un problema en el proceso de carga y envío”.
A pesar del retraso y la llegada a cuentagotas del inoculante, la esperanza sigue intacta y son muchos los que esperan recibir la vacuna que logre hacer frente a este virus que ya se ha cobrado la vida de más de 50.000 personas en España y cerca de 1,7 millones de en todo el mundo.

Con estos inoculantes se ha puesto en marcha la primera de las tres etapas en las que se ha dividido el plan de vacunación. Un período en el que se protegerá a las personas que más riesgo tienen: residentes y personal sanitario de residencias de ancianos y de centros de grandes dependientes, el resto del personal sanitario y los grandes dependientes no institucionalizados. Unos 2,5 millones de personas.
Tras este primer grupo será el turno de otros once, que recibirán la vacuna en dos etapas. El objetivo es que en junio estén vacunadas entre 15 y 20 millones de personas para que, al final del verano, se alcance el 70 por ciento de la población. Una cifra que permitiría alcanzar la deseada inmunidad de rebaño.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias