Estas son todas las precauciones que debes tomar en tus celebraciones navideñas
Este año las comidas y las cenas serán algo diferentes para minimizar los riesgos y que el coronavirus no se cuele entre los invitados


Además de respetar el aforo de seis o diez personas, la mascarilla sólo se podrá retirar a la hora de comer o beber
© GettyImagesEstos días las estaciones de trenes y autobuses tienen más trasiego y las carreteras registran un nivel mayor de circulación. El confinamiento perimetral ha levantado sus barreras y desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero los españoles podrán desplazarse para celebrar la Navidad con familiares y allegados. Para que el coronavirus no esté entre los invitados de esas celebraciones, estas son todas las precauciones que hay que tomar.
Antes de enumerar las recomendaciones, es necesario recordar las premisas básicas para protegerse: las tres M. O lo que es lo mismo: mascarilla, manos y metros. Tenemos que estar protegidos y proteger en todo momento, sobre todo si no podemos mantener la distancia de seguridad que, como mínimo, tiene que ser de 1,5 metros. Por último y de forma recurrente, hay que lavarse las manos con agua y jabón durante un mínimo de 45 segundos. Si esto no es posible, se pueden desinfectar con gel hidroalcohólico.

1. Lugar de celebración
Lo idóneo es buscar entornos y condiciones para reunirse que favorezcan la poca transmisión. Las autoridades han recomendado llevar a cabo las celebraciones al aire libre, pero teniendo en cuenta que esto no es posible en muchas zonas de España se han dado algunas pautas sobre la ventilación: hay que abrir las ventanas varias veces a lo largo de la comida ya que no se puede llevar puesta la mascarilla.
2. Cómo sentarse
A la hora de sentarse a la mesa para comer o cenar debe haber un sitio de distancia entre los no convivientes. Además, cara a cara sólo podrán estar aquellas personas que viven juntas.

3. Hora de comer
Llegado este momento, lo más adecuado es elegir a una única persona que será la encargada de servir durante el banquete; además, los utensilios que utilice para ello serán sólo para llevar a cabo esa función. El resto no podrá compartir como vasos, cubiertos o servilletas, no se podrá picar del mismo plato y a la hora de brindar estará prohibido chocar las copas.
4. Turnos
Estas celebraciones implican una gran organización y logística… que hay que recoger al terminar. Para ello, recomiendan que la gente no se levante a la vez para ello: lo más seguro es hacer turnos.
5. Cuidado con los gestos
El coronavirus ha obligado a familiares y allegados a dejar a un lado las muestras de cariño: hay que evitar abrazos, besos o gestos como estrechar la mano cuando lleguemos a la casa donde tiene lugar la celebración, cuando nos vayamos y, sobre todo, cuando lleguen los momentos de mayor celebración.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- El nuevo código de vestimenta de los trabajadores de Disney
- Estanterías ‘infinitas’, túneles... Entrar en esta librería es como sumergirte en otra realidad
- Fin al misterio sobre la autoría del busto de Flora: no es de Leonardo Da Vinci
- La rocambolesca historia del joven galés que se envió a si mismo por correo en una caja desde Australia