¿Viajas en Navidad? Estos son los documentos con los que podrás justificar tus desplazamientos
Los viajes para ir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados están permitidos, pero deben justificarse


Seis comunidades han elaborado una declaración responsable que habilita los desplazamientos para entrar y salir de las distintas comunidades autónomas
© GettyImagesEl coronavirus ha obligado a rediseñar la Navidad y, sobre todo, las celebraciones. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tomó la decisión de permitir los viajes del 23 de diciembre al 6 de enero siempre y cuando sean para ir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados. Unos desplazamientos que deberán ser justificados ante las autoridades: estos son los documentos necesarios para ello.
Cada comunidad autónoma ha adaptado las líneas maestras del Plan de Navidad a la situación que se vive dentro de sus fronteras. Así las cosas, algunas cuentan con sus propias restricciones y excepciones para los viajes que se podrán realizar en las dos ventanas por las que se han decantado la gran mayoría: del 23 hasta el 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero.
Los documentos
Eso sí, no todas permiten la movilidad entre distintas regiones y otras plantean restricciones a los allegados: éstos han quedado excluidos en Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Melilla y Murcia. Sea como sea, a falta de un documento común y específico para justificar los motivos del viaje son seis las comunidades que han elaborado una declaración responsable que habilita el viaje.
En caso de no disponer de ella, los ciudadanos podrán moverse con una carta de invitación o presentando el libro de familia. Estas son dos posibles formas de acreditación válidas ante las autoridades competentes, aunque serán ellas las que tengan que darles validez basándose en su propio criterio. Por otro lado, no está de más añadir este par de documentos a la declaración responsable.

Seis comunidades
Una de las primeras regiones en poner a disposición de sus ciudadanos esta documentación (disponible en la página web del gobierno autonómico) fue Navarra, donde es necesaria para visitar a familiares o allegados. A ella se han unido:
- Aragón: mantiene el confinamiento de las tres provincias y de toda la comunidad permitiendo sólo la visita a familiares con la correspondiente declaración.
- Cataluña: toda la comunidad está cerrada perimetralmente y, además, la entrada y salida de personas de cada comarca está limitada. Los desplazamientos justificados y las entradas y salidas del territorio para ir y volver al lugar de residencia habitual de familiares o personas próximas están permitidos siempre que estén justificados con los dos documentos que han habilitado.

- Comunidad de Madrid: con la declaración se permiten las salidas y entradas para visitar a familiares o allegados en su lugar de residencia habitual.
- La Rioja: el justificante permite visitas a familiares o allegados.
- País Vasco: podrán ir a las residencias de familiares o allegados si así lo acreditan.
¿Cómo es la declaración responsable?
Se trata de un formulario que sólo es válido para los días señalados. Además de firmarlo, hay que rellenar los datos que en él se solicitan: nombres y apellidos de las personas que se desplazan, el número de su documento de identidad, teléfono de contacto, lugar de residencia, destino del viaje, fecha y la razón del desplazamiento: visita a un familiar o a un allegado. A esto hay que añadir la misma información sobre la persona que les espera en su destino.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Una pintura tan blanca que podría llegar a enfriar edificios más que un climatizador
- La segunda vida de los aviones estacionados por la pandemia: se convierten en restaurantes de lujo
- ¿Son reales? Las pestañas de este perrito parecen de princesa Disney
- Descubren una huella de dinosaurio del tamaño de un gato