Las mascarillas no evitan la propagación del coronavirus si no hay distancia social
Aunque bloquean la mayoría de las gotas que propagan el virus, es posible que a menos de 2 metros, un porcentaje de gotitas pueda ser capaz de contagiar

23 de Diciembre 2020 / 10:42 CET

Cada material probado redujo drásticamente la cantidad de gotas que se esparcieron, según publican en la revista Physics of Fluids
© GettyImagesEl simple hecho de usar una mascarilla puede no ser suficiente para prevenir la propagación del Covid-19 si no se acompaña del distanciamiento social , según la conclusión de un grupo de investigadores que ha probado cinco tipos diferentes de materiales de mascarillas y su impacto en la propagación de las gotas que transportan el coronavirus cuando tosemos o estornudamos.
Cada material probado redujo drásticamente la cantidad de gotas que se esparcieron, según publican en la revista Physics of Fluids. Pero a distancias de menos de 2 metros, se encontraron suficientes gotas como para causar y contagiar una enfermedad, atravesando varios de los materiales de los que están fabricadas las mascarillas.
“Una mascarilla definitivamente ayuda, pero si las personas están muy cerca unas de otras, todavía existe la posibilidad de propagar o contraer el virus”, resalta Krishna Kota, profesor asociado de la Universidad Estatal de Nuevo México y uno de los autores del artículo. “No son sólo las mascarillas son las que previenen, sino que también lo hace el distanciamiento social”, añade.

Para el estudio, los investigadores construyeron una máquina con un generador de aire que emitía pequeñas partículas líquidas que imitaban las gotitas de estornudos y de tos de los humanos y que se encuentran suspendidas en el aire, a través de láminas de láser en un tubo cuadrado hermético con una cámara
Posteriormente, bloquearon el flujo de las gotitas en el tubo con cinco tipos diferentes de materiales para mascarilla: de tela regular, de tela de dos capas, de tela húmeda de dos capas, para una mascarilla quirúrgica y para una mascarilla N-95.
Todas ellas capturaron la mayoría de las gotitas, desde la de tela regular, que permitió que traspasaran alrededor del 3,6 por ciento de las gotitas, hasta la N-95, que detuvo el 100 por ciento de las gotitas. Sin embargo, a distancias inferiores a 2 metros, incluso esos pequeños porcentajes de gotitas pueden ser suficientes para contagiar a alguien, especialmente si una persona con Covid-19 estornuda o tose repetidas veces, según los investigadores.

Y es que un solo estornudo puede transportar hasta 200 millones de diminutas partículas de virus, dependiendo de lo enfermo que esté el portador, incluso si una mascarilla bloquea un gran porcentaje de esas partículas, podría escapar lo suficiente como para enfermar a alguien si esa persona está cerca del portador, advierte el estudio.
“Sin una mascarilla, es casi seguro que muchas gotitas se transferirán a la persona susceptible”, concluye Kota.
“El uso de una mascarilla ofrecerá una protección sustancial, aunque no completa, a una persona susceptible, al disminuir el número de gotitas de estornudos y tos en el aire que de otra manera entrarían en la persona sin la mascarilla. Pero se debe considerar la posibilidad de minimizar o evitar las interacciones humanas cercanas cara a cara o frontales, si es posible”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Un mensaje mal interpretado de Elon Musk hace millonaria a una empresa familiar
- Soplan vientos de cambio en 2021: estos serán los perfiles profesionales más demandados y los mejor pagados
- ‘Mujeres en la Historia’: Isabel Rodríguez, médico de las tropas de Hernán Cortés
- La ola de frío se prolonga hasta el próximo miércoles y se convierte en la más larga desde 2001