Desplazamiento, pruebas, traducción de los resultados... ¿cuánto ha encarecido el coronavirus los viajes?
Aunque las autoridades sanitarias han pedido que los desplazamientos se limiten, estas Navidades los trayectos se multiplicarán… en todos los sentidos


Las pruebas que son necesarias para entrar o salir de España pueden suponer que un viaje cueste hasta 450 euros más
© GettyImagesCon la Navidad a la vuelta de la esquina, las previsiones apuntan a que los trayectos crecerán exponencialmente. Las autoridades sanitarias han recomendado a la población que limite sus desplazamientos las fechas invitan a moverse dentro de España, algo que está permitido del 23 de diciembre al 6 de enero, pero también fuera. ¿Cuánto ha encarecido el coronavirus los viajes?
Dentro de España: entre 30 y 150 euros de más
Si el desplazamiento tiene lugar dentro de las fronteras nacionales, no será necesario hacerse una prueba… menos si el destino es Baleares y Canarias.
Las primeras islas exigirán, a partir del 20 de diciembre, presentar una PCR (100-150 euros) negativa realizada como máximo 72 horas antes y una declaración responsable a todos aquellos que provengan de una región con una incidencia de contagios superior a los 150 por cada 100.000 habitantes (todas menos Canarias, Ceuta y Murcia). Si es por motivos laborales, bastará con el citado documento y un test de antígenos que le harán al llegar. En el caso de Canarias hay que presentar una PCR o un test de antígenos (30-40 euros) si va a alojarse en un establecimiento turístico reglado.

Destino España: un extra de hasta 450 euros
Desde finales de noviembre, para poder entrar a España era necesario presentar una PCR negativa realizada 72 horas antes cuando el origen estaba en 28 países de Europa y 37 ubicados más allá del Viejo Continente. Una prueba que en otros países puede ser gratuita como ocurre en Francia o llegar a costar 400 euros si se realiza en una clínica privada de Reino Unido. A esto hay que sumar la traducción jurada de los resultados al español o al inglés, una operación que en España cuesta entre 50 y 65 euros. Es decir, un gasto adicional de hasta 450 euros.
No obstante, estas condiciones han cambiado. A partir de ahora se puede presentar una prueba de Amplificación Mediada por Trascripción (AMT) en lugar de una PCR, los resultados pueden estar en francés y alemán y los menores de seis años no tienen que hacerse el test. Eso sí, al llegar tendrán que pasar un examen sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y uno visual sobre el estado del pasajero.
Rumbo al extranjero: un plus de 200 euros
Si el viaje tiene como destino el extranjero, todo dependerá de las medidas adoptadas por el país en el que se aterrice. Algunos no tienen restricciones para los viajeros que llegan desde España, otros exigen una cuarentena y en diversos lugares es necesario presentar una PCR negativa o una prueba similar. Eso sí, igual que sucede con la gente que llegada a España, los resultados deben estar traducidos por lo que el coste extra puede rondar, aproximadamente, los 200 euros.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias