Así funcionan los autotest de anticuerpos y así hay que interpretar sus resultados
Estas pruebas ya están llegando a algunas farmacias, donde sólo podrán adquirirse con receta médica


Los autotest comprueban si una persona ha tenido contacto con la enfermedad ya que detectan la presencia de anticuerpos IgM e IgG
© GettyImagesLos test rápidos para detectar la existencia de anticuerpos del coronavirus han empezado a llegar a las farmacias de forma limitada y con la única posibilidad de ser comprados si se dispone de receta médica. Los citados establecimientos cuentan con una guía que incluye toda la información necesaria: así funcionan y así deben interpretarse sus resultados.
La misión de los autotest es comprobar si una persona ha tenido contacto con la enfermedad ya que detectan la presencia de anticuerpos IgM e IgG ante el SARS–CoV-2. Los IgM e IgG son inmunoglobulinas que se encuentran en la sangre y cuando reconocen un virus lo bloquean para que las células del sistema inmune lo eliminen. Los primeros aparecen a los 7-10 días de dicho contacto (fase inicial) y los segundos cuando pasan entre 10 y 15 días, es decir, cuando la enfermedad ya está avanzada. En el caso del coronavirus no se sabe durante cuánto tiempo se mantienen los IgG.
No obstante y aunque están validados por la Comisión Europea y cuentan con un 95% de efectividad, las autoridades sanitarias advierten que los test rápidos no son útiles (ni aconsejables) si existe sospecha de infección ya que para detectar el Covid-19 hay que llevar a cabo una PCR o un test de antígenos: ambos permiten diagnosticar la infección.
En el caso de las pruebas que están disponibles en las farmacias es la propia persona la que recoge la muestra de sangre y comprueba el resultado a los pocos minutos. Su hándicap está en que se trata de test muy sensibles: pueden dar falsos positivos o falsos negativos si la cantidad de muestra no es la adecuada.

Cómo interpretar los datos
Si alguien obtiene un positivo en IgM no significa necesariamente que sea contagioso y el mismo resultado en IgM tampoco implica que haya pasado la enfermedad. Ángel Sánchez Vázquez, médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria, ha explicado en sus redes sociales los cuatro posibles escenarios que una persona puede encontrar cuando se hace un test de anticuerpos.
- IgG+ e IgM-: si es un verdadero positivo, indican que han pasado la infección. No se conoce la inmunidad que aporta ni se sabe el tiempo que puede permanecer positivo.
- IgG+ e IgM+: si es un positivo real estamos en el mismo caso: ha pasado la infección, que podría ser más reciente. Hay posibilidades de que la persona se haya contagiado, no se haya contagiado o tenga una infección activa.

- IgG- e IgM+: si estamos ante un positivo, podría indicar que la infección está activa. Por sí sola la prueba no valdría así que habría que complementarla con una PCR o un test de antígenos.
- IgG- e IgM-: la información es la misma que tenía la persona antes de hacer el autotest. No sabe si es un falso negativo, si no ha tenido coronavirus nunca o si no puede contagiar.
¿Cuánto costarán y cuántos test habrá?
El precio recomendado por la farmacéutica Primalab es de 25,50 euros, una cifra que se prevé descienda a medio plazo. La citada empresa distribuirá 500.000 autotest a lo largo de los próximos tres meses, aunque su intención pasa por llegar al 99% de las 22.000 oficinas de farmacia que hay en España.
Por último, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria: los ciudadanos deben comunicar al profesional sanitario prescriptor de la prueba su resultado para llevar a cabo un seguimiento adecuado.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Así han conseguido hacer la primera foto del coronavirus que nos muestra cómo es en realidad
- La vacuna del CSIC más adelantada contra el COVID-19 muestra una eficacia del 100 por ciento en ratones
- Una enfermera retrasa su jubilación para luchar contra la pandemia y muere a causa del coronavirus
- Este es el próximo grupo que recibirá la vacuna de la COVID-19 en España