Una mujer de 90 años de Reino Unido, primera persona en recibir la vacuna de Pfizer en el mundo
La anciana, que cumplirá 91 la próxima semana, asegura que es el ‘mejor regalo de cumpleaños anticipado’


Margaret Keenan, recibiendo la primera vacuna de Pfizer
© GettyImagesMe siento tan privilegiada de ser la primera persona en ser vacunada contra el Covid-19 , es realmente el mejor regalo anticipado de cumpleaños que podría desear porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y amigos en Año Nuevo tras pasar buena parte del año sola”, ha confesado Margaret Keenan, según recoge ‘BBC’. Ella, de 90 años, se ha convertido en la primera persona del mundo en recibir la vacuna fabricada por Pfizer/BioNTech en el marco del programa de vacunación que ha dado este martes su inicio en Reino Unido.
Ha sido vacuna en el Hospital Universitario de Conventry bajo la atenta mira de multitud de medios de comunicación que querían inmortalizar este momento tan importante. Margaret, de Irlanda del Norte, anima a la población a que se vacune: “Mi consejo a cualquiera que le ofrezcan la vacuna es que la tome: si yo he podido tenerla con 90 entonces vosotros también podéis”.

La enfermera del hospital que ha administrado la primera dosis ha sido identificada por los medios de comunicación allí presentes como May Parsons. Según la mujer, ha sido “un gran honor” poder participar “en este día histórico” y recuerda que estos “últimos meses han sido duros para todos los que trabajamos en el sistema sanitario, pero ahora parece que hay luz al final del túnel”.
Curiosamente, el segundo británico en recibir la vacuna de Pfizer ha sido también un anciano de 80 años llamado William Shakespeare. Unos 50 centros hospitalarios de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte empezarán a vacunar a mayores de 80 años y empleados del sector sanitario, mientras que los residentes tendrán que esperar a los próximos días debido a la dificultad logística de la vacuna.
La vacuna desarrollada por Pfizer fue la primera en pedir la aprobación de emergencia, y consiste en dos dosis que cuestan 16 euros, además deben de estar envasadas a menos de 70 grados. Algo que también complica su transporte y almacenaje. Según el propio servicio de salud británico, si se mueve más de cuatro veces, se corre el riesgo de que se estropee.

Reino Unido es el primer país en dar comienzo al plan de vacunación con las dosis fabricadas por Pfizer, después de que recibieran la aprobación para suministrarla por las autoridades pertinentes. El sistema de Servicio Nacional de Salud notificó hace diez días a los sanitarios de la llegada de las primeras dosis, y el orden de suministro ha comenzado con los mayores de 80 años y a parte del personal de salud y atención.
En las próximas semanas, el país británico administrarán unas 800.000 dosis de la vacuna y se esperan hasta cuatro millones más para finales de mes. El Gobierno ha realizado pedidos por 40 millones en total.
CUANDO LLEGARÁN A EEUU Y UNIÓN EUROPEA
Se espera que tras la reunión de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos el 10 de diciembre, se dé luz verde para empezar a vacunar en uno o dos días, según apuntó Moncef Slaoui, director del departamento federal estadounidense para el desarrollo de la vacuna contra el Covid.
En la Unión Europea no será tan pronto como los homólogos británicos, pues según ha confirmado la propia Agencia Europea del Medicamento, no esperan terminar la evaluación de las vacunas “candidatas más avanzadas hasta finales de este años como muy pronto”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Así han conseguido hacer la primera foto del coronavirus que nos muestra cómo es en realidad
- La vacuna del CSIC más adelantada contra el COVID-19 muestra una eficacia del 100 por ciento en ratones
- Una enfermera retrasa su jubilación para luchar contra la pandemia y muere a causa del coronavirus
- Este es el próximo grupo que recibirá la vacuna de la COVID-19 en España