La fundación que preside Sandra Ortega, premiada por su gran labor asistencial
La hija de Amancio Ortega está al frente de Paideia, cuya importante contribución para favorecer el desarrollo personal y social es reconocida con este galardón


Sandra Ortega preside la Fundación Paideia, ganadora de la XX edición del Premio Fundación Cofares
© GTresLa Fundación Paideia, presidida por Sandra Ortega, ha sido proclamada ganadora de la XX edición del Premio Fundación Cofares por su importante contribución para promover la igualdad de oportunidades y favorecer el desarrollo personal y social mediante la creación de propuestas, proyectos innovadores y sostenibles. El fallo ha sido dictaminado por un jurado compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación.
Los ejes de trabajo de la fundación galardonada versan sobre discapacidad y empleo, juventud y movilidad, emprendimiento y desarrollo territorial. Con una dotación económica de 12.000 euros, el Premio Fundación Cofares reconoce la labor social realizada por parte de personas, entidades u organizaciones a favor de pacientes y comunidades sociales necesitadas de atención sanitaria.
Asimismo, se reconocen también prácticas que tengan como resultado la formación, información y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. De este modo, la Fundación Paideia se une a la amplia lista de premiados de estos últimos 20 años, que incluye entidades y personalidades como el escritor Raúl Guerra Garrido, Farmacéuticos en Acción, el padre Ángel, presidente de Mensajeros de la Paz, o la Fundación Reina Sofía.
El año pasado fue la Fundación HM Hospitales la que recibió el galardón por su proyecto ‘Cuidados Paliativos en Oncología Pediátrica’, que pone a disposición de los pacientes oncológicos pediátricos y de sus familias un equipo multidisciplinar domiciliario formado por oncólogos pediátricos, enfermeras especializadas, psicólogos, musicoterapeutas, maestros, voluntarios, fisioterapeutas y asistencia espiritual.

La Fundación Paideia se constituyó en 1986 y, desde el principio, se pensó en ella como un “espacio abierto” orientado a fomentar el debate y la reflexión sobre distintas temáticas, especialmente de las Ciencias Humanas y Sociales, según señala la propia entidad en su página web. Poco a poco fueros incorporándose profesionales de áreas tan diversas como la psiquiatría, el derecho, la educación o la medicina con el objetivo de “trabajar intensamente la intersección de disciplinas, de prácticas, y de discursos”.
De este modo, acabó evolucionando a lo que es hoy, una fundación con clara “vocación de servicio público” cuyos principales ejes de trabajo son: la discapacidad y el empleo, la juventud y la movilidad, el emprendimiento, el desarrollo territorial y la formación y divulgación. Así, “promueve formación y empleos a personas con menos oportunidades de acceso al mercado de trabajo, bajo el compromiso de la igualdad, la sostenibilidad, y los derechos, trabajando en red con los agentes sociales, públicos y privados”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- La NASA pide ayuda ciudadana para un proyecto muy concreto sobre Marte
- De triunfar en EE.UU. con el baloncesto a ‘youtuber’ de éxito: hablamos con Oriol Tres, embajador de la NBA
- Las mejores apps para ir de festival este verano
- Hallan el cuerpo sin vida de Juana Canal 20 años después de desaparecer en extrañas circunstancias