Lotería de Navidad de 2020: así se ha hecho el anuncio en tiempos del coronavirus
Este esperado spot es como un pequeño cortometraje con mucha historia detrás


Una de las dos versiones del anuncio de la Lotería termina con una vecina regalando un décimo a otra mientras mantienen la distancia de seguridad
© loteriasyapuestas.esHay determinados eventos que nos avisan de la llegada de la Navidad y, en España, el anuncio de la Lotería es uno de ellos. Una campaña basada en una fórmula emocional que este año, igual que los dos anteriores, lleva el sello de Contrapunto BBDO y gira en torno, cómo no, a la situación actual que vivimos. Pero, ¿cómo lo han hecho en tiempos del coronavirus?
En esta ocasión se trata de un recorrido por la historia del sorteo y de España bajo el siguiente lema: “Comparte como siempre, comparte como nunca”. Y lo hace a través de diferentes historias personales como las de familiares que llevan tiempo sin verse, compañeros de trabajo o vecinas que guardan la distancia de seguridad.

Barcelona: escenario principal
Un anuncio tiene detrás meses de trabajo porque, como ocurre en este caso, se trata casi se un cortometraje que no solo debe captar la atención del espectador, también tiene que emocionar. El anuncio de la Lotería de Navidad 2020 recrea episodios de la sociedad española en diferentes épocas: todo un reto de documentación e investigación para poder reproducir a la perfección las características de cada momento de la historia. Algo a lo que también contribuye el vestuario, la caracterización de los actores y detalles mínimos que influyen en la ambientación.
Todo el rodaje fue presencial y se grabó a finales de octubre en cinco días. Fueron más de 400 candidatos los que se presentaron a los casting, que fueron en remoto. Aquellos que lograron el papel se tuvieron que trasladar a los lugares en los que se ha grabado el spot, aunque lo cierto es que Barcelona es el escenario principal: en las imágenes se puede reconocer la Plaza Real o la Vía Layetana de la Ciudad Condal. No ha sido fácil encontrar ubicaciones adecuadas cuando el coronavirus marca la pauta y las medidas que hay que respetar, como la distancia social, complican las cosas.

Las curiosidades del rodaje
Grabar un anuncio que atraviesa varias épocas de la historia genera múltiples curiosidades. El tren de vapor que se emplea en las escenas de los años 40 es una unidad original de principios del siglo XX; también aparece un autobús original de dos pisos de 1949 y varios vehículos originales de aquella época. Además los comercios fueron reformados para retroceder en el tiempo. Y para reproducir fielmente la fábrica de máquinas de escribir en la que el emigrante español recuerda a su familia se contó con la ayuda de un coleccionista y experto que facilitó auténticas máquinas mecanográficas de la época.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Wuhan, un año del primer confinamiento del mundo por COVID-19
- La OMS cree que la mayor mortalidad de la variante británica podría deberse a la presión asistencial
- China lanzará su primera misión hacia el Sol a mediados de 2022
- El dueño de un boleto de ‘Euromillones’ validado en Alcorcón percibirá 80,5 millones de euros