El primer satélite 100 por cien español se pierde tras un fallo en el cohete lanzador
El satélite ‘Ingenio’ supone una pérdida de 200 millones de euros


‘Ingenio’ se encargaría de estudiar desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e incluso la contaminación de las ciudades.
© GettyImagesUn fallo en el cohete lanzador Vegaha provocado la pérdida del satélite de observación español SEOSAT-Ingenio, poco después del lanzamiento a las 2.52 UTC este martes desde Kourou, en la Guayana Francesa. “A los 8 minutos del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior del Avum, se identificó una desviación de trayectoria que conllevaba la pérdida de la misión”, explicó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un breve comunicado.
Esta misión iba camino de convertirse en todo un hito al ser el primer satélite 100% español que se encargaría de ‘vigilar’ desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e incluso la contaminación de las ciudades.
Liderado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el coste total en este proyecto, iniciado en 2008, ronda los 200 millones de euros. Ha sido la primera vez que España diseña y desarrolla un sistema completo espacial. De hecho, los contratistas principales, el subsistema, los equipos, los operadores y la explotación comercial ha sido española.
Entre su instrumental de vanguardia destacaba una cámara dual de última generación que podía tomar hasta 600 imágenes al día de la Tierra con una resolución de 2,5 metros.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- De Colombia a Marte: así pasó Diana Trujillo de limpiar casas a dirigir el aterrizaje del Perseverance
- Demuestran que los asintomáticos pueden propagar el COVID-19 simplemente hablando
- Hallan dentro de una caja a un bebé abandonado en una casa derruida de Torrijos (Toledo)
- Fallece una mujer tras recibir un trasplante de pulmones contagiados de coronavirus