Coronavirus: la tabla que te ayuda a medir el riesgo de contagio cuando vas a una reunión social
La han elaborado expertos de la Universidad de Oxford y el MIT y tienen en cuenta factores como el nivel de ventilación o el número de asistentes


Medir el riesgo de contagio con esta tabla
© GettyImagesEl coronavirus continúa en nuestras vidas y en plena segunda ola de la pandemia, seguir las precauciones es importante. La Universidad de Oxfors y el Massachussetts Institute of Technology han desarrollado una tabla que ayuda a la gente a saber y medir el riesgo de contagio cada vez que acuden a una reunión social. La gráfica o tabla está dividida por el riesgo según el número de personas que asisten, si usan o no mascarilla, la actividad que hacen (silencio, gritar y cantar) y el nivel de ventilación del local.
“El riesgo de infección está determinado por muchos factores y todos ellos están conectados. Aún no hay ningún estudio que determine el riesgo absoluto, pero queremos empoderar a la gente para que evalúe el riesgo relativo a cada situación”, cuenta a BBC Lydia Bourouiba, una de las autoras del estudio.
Para medir las variables tienen en cuenta tres niveles de riesgo: bajo, moderado y alto, con los colores verde, amarillo y rojo.
Así que, si uno mira algunas de las variables, resalta que los lugares interiores, pero sin la gente gritando o cantando, en un poco tiempo y usando mascarilla puede tener un menor riesgo de estar expuesto que en el exterior en las peores situaciones. Como puede ser lleno de personas, cantando y gritando -esta acción aumenta el número de gotículas que se esparcen por el aire-. El trabajo, publicado en el British Medical Journal, pone en total 18 posibles situaciones de riesgo.
Tal y como cuenta Bourouiba, en los tres niveles de color es importante que: en verde, el nivel bajo, se siga usando mascarilla, manteniendo la distancia social; en amarillo, el riesgo es mediano así que hay que ser más riguroso y mantener la distancia; y en rojo, el riesgo más alto, usar una mascarilla de buena calidad y estar lo más alejado posible.
La Asociación de Médicos de Texas también ha elaborado su propia tabla que muestra las situaciones que mayor riesgo pueden conllevar.
Mantente informado. Conoce tu riesgo. Mantente seguro. #COVID19 pic.twitter.com/Atz97ZvuTw
— Texas Medical Association (@texmed) July 10, 2020
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Las comunidades administran el 92 por ciento de las vacunas recibidas y casi 90.000 personas cuentan ya con la segunda dosis
- La reflexión (para todos los públicos) de una enfermera que lucha en primera línea contra el coronavirus
- ¿Cómo será la vida de las personas que ya han recibido la segunda dosis de la vacuna?
- La Unión Europea recomienda aislar todas las zonas con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes