Los cuerpos de los médicos fallecidos en Lérida estaban bajo unas rocas y sepultados por la nieve
La pareja, a la que se buscaba desde el pasado domingo en el Parque Nacional de Aigüestortes, fue sorprendida por una fuerte tormenta


Dispositivo de búsqueda desplegado en la zona donde se perdió la pista de la pareja el pasado domingo
© MOSSOS D‘ESQUADRA/EuropaPressLidia Bosch y Joan Boixadera, los dos médicos de 27 años, cuyos cuerpos sin vida fueron localizados ayer en el Parque Nacional de Aigüestortes, en Lérida, se encontraban bajo una roca y cubiertos de nieve, según han informado los equipos de rescate. Las primeras investigaciones apuntan a que la pareja, desaparecida desde el pasado domingo cuando salieron de ruta, fueron víctimas de una fuerte tormenta que les llevó a buscar refugio bajo una roca.

Los Bomberos de la Generalitat y los Pompièrs d‘Aran que han coordinado los trabajos de búsqueda junto a efectivos de los Mossos d’Esquadra, del Cuerpo de Agents Rurals y de la Guardia Civil, han coincidido en la hipótesis de que la pareja, que se encontraba realizando la conocida travesía de Carros de Fuego, fue sorprendida por el mal tiempo y aunque intentaron regresar a su vehículo, localizado en la localidad de Espot, el frío, el viento y las malas condiciones meteorológicas les impidieron lograr su propósito quedando bloqueados en los alrededores del Lago de Pòdo, en el municipio de Naut Aran, donde finalmente localizaron sus cadáveres.
El Colegio Oficial de Médicos de Gerona ha convocado para este viernes un minuto de silencio para la pareja, ambos residentes del Instituto Catalán de Salud. Además, los médicos gerundenses han emitido un comunicado en el que lamentan la pérdida de estos dos profesionales de la salud, a la vez que han enviado sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de los fallecidos. “Consideramos que la muerte de la pareja ha golpeado especialmente a los profesionales médicos por su joven edad ( 27 años) y por el contexto de incertidumbre en que nos encontramos“.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Las comunidades administran el 92 por ciento de las vacunas recibidas y casi 90.000 personas cuentan ya con la segunda dosis
- La reflexión (para todos los públicos) de una enfermera que lucha en primera línea contra el coronavirus
- ¿Cómo será la vida de las personas que ya han recibido la segunda dosis de la vacuna?
- La Unión Europea recomienda aislar todas las zonas con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes