Malala se gradúa en la Universidad de Oxford y lo celebra a lo grande
La ganadora del Premio Nobel de la Paz ha compartido unas simpáticas fotos en las que festeja este momento tan importante en su carrera

20 de Junio 2020 / 17:37 CEST - ANA LÓPEZ VÁZQUEZ

Malala ha celebrado su graduación con mucho humor y diversión
© Malala“Es difícil expresar mi alegría y gratitud en este momento cuando termino mi licenciatura en Filosofía, Política y Economía en Oxford”, escribió Malala Yousafzai, de 22 años, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Además, la joven incluyó dos divertidas imágenes en las que se la ve cubierta de espuma y confeti, y otra en la que está rodeada de su familia mientras corta una tarta.
La activista finaliza así sus estudios en la Universidad de Oxford, una de las más mejores del mundo, tras ingresar en 2017. Y ¿ahora cuál es el siguiente paso en su prometedora carrera? Pues por el momento ni ella misma lo tiene claro: “No sé que viene después. De momento, será Netflix, lectura y dormir”, escribió con humor.
Con más de un millón de seguidores en Twitter, han sido miles las reacciones de los internautas, entre ellas destaca la astronauta estadounidense Anne McClain, quien desarrolló parte de su formación en Inglaterra, que le felicitó por su “graduación” y destacó el valor de la educación.
Hard to express my joy and gratitude right now as I completed my Philosophy, Politics and Economics degree at Oxford. I don’t know what’s ahead. For now, it will be Netflix, reading and sleep. 😴 pic.twitter.com/AUxN55cUAf
— Malala (@Malala) June 19, 2020
“Para muchos, la educación superior es el comienzo de grandes cosas. A ti ya te han precedido grandes cosas, así que solo puedo imaginar que te ocurrirán cosas aún más grandes. El mundo tiene suerte de tenerte”, escribió McClain.
Malala fue el objetivo de un atentado cuando tenía 15 años en 2012, unos talibanes le dispararon en la cabeza porque la joven había criticado los intentos del grupo armado para evitar que las niñas fueran al colegio. El ataque que sufrió conmocionó al mundo entero y sería trasladada al Hospital Queen Elizabeth en Birmingham, donde fue tratada durante meses y donde su familia se mudó a vivir de forma permanente.
Convertida ya en un símbolo del derecho de las niñas a la educación, fundó junto a su padre ‘Fondo Malala’, una organización sin ánimo de lucro en defensa de la educación de las pequeñas.
Publicó además su propia biografía “Yo soy Malala’, un libro que relata su experiencia y la de su familia en la lucha por la educación de las niñas. “Yo no hablo por mí, sino por aquellos cuya voz no puede ser oída. Aquellos que han luchado por sus derechos. Su derecho a vivir en paz. Su derecho a ser tratados con dignidad. Su derecho a la igualdad de oportunidades. Su derecho a la educación“, cuenta Malala.
En 2014, a la edad de 17, recibió junto a la activista india Kailash Satyarhi el Premio Nobel de la Paz. En 2018, volvió por primera vez a Pakistán después del ataque que sufrió: “Durante los últimos cinco años, he soñado con poder pisar mi país”, dijo en un emotivo discurso.
Últimas noticias
- Una enfermera que lucha en primera línea contra el COVID-19 gana un millón en la lotería
- La OMS pide a Europa intensificar las medidas contra el COVID-19 por las altas tasas de contagios
- Revelan la causa de la muerte de Emily Mitchell, la ‘influencer’ que estaba embarazada de su quinto hijo
- Muere el alpinista español Sergi Mingote tras una caída en el descenso del K2