Comienzan a multar con sanciones de hasta 3.000 euros por tirar mascarillas y guantes al suelo
Varios ayuntamientos ya se han visto obligados a imponer multas debido a esta incívica práctica


Toledo, Cádiz y Burgos son algunas de las ciudades que más afectadas se han visto por esta mala práctica
© Protección CivilEl pasado 21 de mayo el Gobierno tomó la decisión de hacer obligatorias las mascarillas a partir de los 6 años en espacios abiertos y cerrados siempre y cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad de dos metros. Dicha medida de prevención cuenta con algunas excepciones como el deporte o padecer problemas respiratorios, entre otros. Ello ha traído consigo un gran problema: la acumulación de mascarillas y guantes en el suelo de las calles.
Los ayuntamientos de cada municipio son los que tienen la responsabilidad de asignar las sanciones correspondientes. Algunos ya han establecido un sistema de multas como Toledo, al ser una de las primeras ciudades que ha impuesto una sanción económica que oscila entre los 150 y los 3.000 euros. Ha resultado ser la ciudad con la sanción más alta.
Algo similar ocurre en Cádiz. Es otra de las ciudades españolas que más se ha visto afectada. Aquellos ciudadanos que tengan esta conducta incívica y peligrosa, podrán ser multados con una sanción que oscila entre los 100 y los 750 euros.
La norteña ciudad de Burgos es otra de las que ya está aplicando sanciones que alcanzan los 600 euros de multa por tirar la mascarilla al suelo. A estos se le suman los municipios de Archena (Murcia) o Bolullos (Sevilla). Aunque en las ciudades se concentra más población, los pequeños municipios se están viendo bastante afectados por esta mala práctica. Ya es una realidad que las mascarillas y los guantes forman parte del día a día pero esta consecuencia del Covid-19 no sólo afecta a las calles, sino que también los mares se ven perjudicados. España no ha sido el único país afectado. Se trata de una problemática global.

Una asociación ecologista francesa ha denunciado que los restos de estos elementos de protección se está acumulando en los fondos marinos. En varias operaciones de limpieza se han encontrado un buen número de mascarillas y guantes de látex. Las mascarillas y guantes han pasado a formar parte del paisaje del suelo del mar junto a envases de plástico, neumáticos o latas de refrescos, por lo que los ecologistas recuerdan que “más que nunca y aún más en una situación de salud pública crítica, el civismo es la única forma de combatir esta contaminación inaceptable”.
Desde las asociaciones ecologista se invita a unirse a diversas iniciativas para resolver esta nueva contaminación “rápida y firmemente” porque, recuerdan que estas actitudes ”destruyen el medio ambiente y nuestra salud a largo plazo”.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- ¿Cómo se ha llevado a cabo la campaña de vacunación contra el COVID más rápida del mundo?
- Aparece un cofre con la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca
- Un fallo en Windows 10 corrompe el disco duro con solo mirar el icono de un atajo
- La caída en desgracia del heredero de Samsung: de liderar un imperio a ser condenado a dos años y medio de cárcel