Los médicos ven menos probable una reacción a la segunda dosis de AstraZeneca
Según el Consejo de Médicos, ‘si no han tenido ninguna reacción ni ningún problema con la primera’, no tiene por qué haberla con la segunda

Hoy a las 12 de la mañana, los servicios sanitarios se han unido a su propio aplauso. El personal de limpieza, celadores, auxiliares y enfermeros... Todos ellos se enfrentan a diario al coronavirus, poniendo en riesgo su propia salud con el fin de cuidarnos a nosotros. “Medicina Intensiva es una de las especialidades que afronta la pandemia del nuevo coronavirus en la primera línea”, explica la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) en un comunicado. “Su capacidad, que se ha llegado a doblar y triplicar en las últimas semanas, no podría llevarse a cabo sin la inmensa labor de todo el personal asociado”. Por ello, esta asociación ha movilizado a las más de 300 unidades de cuidados intensivos repartidas por toda España para realizar un aplauso en homenaje a todos aquellos que trabajan en las UCI. Un vínculo que las ha unido, en palabras de la Semicyuc, “desde el compañerismo y la admiración que la familia de intensivos guarda hacia sus compañeros de sección”.
Últimas noticias
Los médicos ven menos probable una reacción a la segunda dosis de AstraZeneca
Según el Consejo de Médicos, ‘si no han tenido ninguna reacción ni ningún problema con la primera’, no tiene por qué haberla con la segunda
Los bebés pierden los anticuerpos recibidos por la placenta pocos meses después de nacer
Para la realización del estudio se incluyeron mujeres que se contagiaron de coronavirus durante el embarazo, pero no a aquellas a las que se les había administrado la vacuna
Estos son los síntomas por los que tendrías que acudir al hospital tras recibir la vacuna del COVID
Un médico especialista define las vacunas como un ‘tesoro’ y apunta a ‘intereses comerciales’ en las informaciones sobre AstraZeneca
El paradisiaco archipiélago libre de COVID en el que celebrar una boda de ensueño
Se trata de unas islas a medio camino entre Nueva Zelanda y Hawaii que prevén abrir sus fronteras a Europa el próximo invierno