Zahara de la Sierra, la fortaleza andaluza que mantiene a raya al coronavirus
Ninguno de los 1.400 habitantes de este municipio gaditano se ha visto afectado por el Covid-19


Vista del municipio gaditano de Zahara de la Sierra, situado en el Parque natural Sierra de Grazalema
© GettyImagesEl nombre del municipio español de Zahara de la Sierra ubicada en el Parque natural Sierra de Grazalema, en Cádiz, ha saltado a la primera plana de numerosos periódicos internacionales. Y es que allí, sus habitantes han logrado, hasta ahora, mantener a raya al coronavirus. Tras declararse el estado de alarma el pasado 14 de marzo, su alcalde, Santiago Galán decidió bloquear todas las entradas y salidas del municipio, dejando tan solo una abierta bajo una estricta vigilancia. Además, con el único objetivo de proteger a sus 1.400 habitantes, muchos de ellos por cima de la franja de los 65 años, el intendente se preocupó de mantener calles y vehículos bajo una estricta desinfección.
Un policía se encarga de identificar a quien entra y sale de Zahara de la Sierra y dos operarios, ataviados con la ropa que habitualmente se usa para fumigar los olivares, se encargan de lavar cada vehículo con lejía y agua, además de conducirlo hasta una zanja improvisada en la que limpian los neumáticos , mientras que el resto, voluntarios en su gran mayoría desinfectan el pueblo.

Municipios y ciudades cercanas a este bello enclave gaditano no han logrado burlar al coronavirus como lo han hecho ellos, y sin ir más lejos a tan solo 35 kilómetros, en Ubrique, 16 ancianos de una residencia perdieron la vida tras infectarse por el Covid-19 hace tan solo unos días.
El alcalde de de Zahara ha declarado que todos los lunes y jueves a las 5.30 p.m., alrededor de 10 personas desinfectan el pueblo, las calles, las plazas y las casas de Zahara de la Sierra y que no hay ni un solo automóvil que no esté desinfectado.

Además han contratado a dos personas para que entreguen alimentos y suministros médicos a los residentes más vulnerables evitando que ellos tengan que desplazarse para adquirir alimentos o medicamentos.
Para que el ánimo no decaiga entre los habitantes, la ciudad también ha equipado dos coches con música y luces, “para que los niños puedan venir a sus balcones y disfrutarlos”, ha explicado Galván.
Zahara de la Sierra es un lugar que está acostumbrado a refugiarse durante momentos de crisis, ya lo hizo durante la Edad Media cuando moros y cristianos lucharon por ella y también fue saqueada por los franceses en 1812.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Una pintura tan blanca que podría llegar a enfriar edificios más que un climatizador
- La segunda vida de los aviones estacionados por la pandemia: se convierten en restaurantes de lujo
- ¿Son reales? Las pestañas de este perrito parecen de princesa Disney
- Descubren una huella de dinosaurio del tamaño de un gato