Así es como Microsoft, Google y Apple facilitan el aprendizaje a distancia
Las tecnológicas más punteras del mundo también ofrecen estas soluciones

29 de Marzo 2020 / 08:52 CEST - JUAN ANTONIO MARÍN

Tres estudiantes aprendiendo en remoto
© UnsplashLa crisis del coronavirus ha salpicado a todos los sectores y la educación ha sido uno de los más afectados. Millones de alumnos de todo el mundo han tenido que dejar de asistir a sus centros educativos, ya sean colegios, institutos o universidades. Sin embargo, la mayoría de las clases no han terminado gracias a la tecnología. Y es que actualmente existen muy buenas soluciones para el aprendizaje a distancia por parte de las grandes tecnológicas.
Microsoft y los equipos
La herramienta de comunicación de Microsoft se llama Teams. A pesar de que hace años la empresa de Redmond compró Skype, con todo lo que eso significa, Teams va un paso más allá de las videollamadas. Esta aplicación permite el trabajo y el aprendizaje remoto gracias a la posibilidad de compartir vídeo, audio o texto y también a su gran integración con Office.
Además, la compañía ha comenzado a ofrecer una serie de recursos para que los profesores conozcan cómo pueden organizar todo el temario para sus alumnos. Por ejemplo, agendando clases virtuales a través de Teams, desarrollando entornos de tareas colaborativas con OneNote o creando canales de vídeos privados para determinadas asignaturas con Microsoft Stream.
Apple se centra en su ecosistema
Por su parte, la compañía de la manzana tiene sus propias aplicaciones para que los profesores monitoricen el aprendizaje de los alumnos de manera remota. Se trata de Aula y Tareas de Clase. La primera permite llevar un recuento de los alumnos de clase y es muy útil para los profesores, que pueden establecer grupos, llevar un completo historial del alumnado o enviar y recibir documentos, tanto de manera individual como colectiva.
La segunda, se centra en poder complementar el aprendizaje con ejercicios, juegos y tareas oganizadas por asignaturas y fechas de entrega. Todo creado con el habitual diseño sencillo y minimalista made in Apple. ¿La pega? Que no son multiplataforma y necesitan que, literalmente, cada uno de los alumnos usen un iPad o un dispositivo de Apple para poder llevar a cabo su aprendizaje.
Eso sí, no todo iba a ser exclusivo. Apple ofrece también una potente herramienta: iBooks Author para la creación de libros digitales con todo tipo de contenido enriquecido: como vídeos, audios o juegos. Aunque la aplicación solo está disponible para Mac, los libros se pueden publicar en formatos universales, como PDF.
Google, la estrella
Pero si hay un ecosistema que se usa desde hace años por profesores y alumnos, al menos en España, es el de Google. La tecnológica lleva desde su creación ofreciendo productos digitales gratuitos, como su suite de ofimática Google Docs, su carpeta de almacenamiento en la nube Google Drive, su sistema de calendario (Google Calendar) y el correo electrónico (Gmail).
Quizá por eso haya sido la opción mayoritaria para la mayoría de los profesores, que eligen así no discriminar a alumnos que puedan o no tener recursos para pagar un software como Office o comprar un producto de Apple. Colaborar entre los documentos es tan sencillo como abrir un chat y además ofrece la herramienta Hangouts para videollamadas.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Una enfermera que lucha en primera línea contra el COVID-19 gana un millón en la lotería
- La OMS pide a Europa intensificar las medidas contra el COVID-19 por las altas tasas de contagios
- Revelan la causa de la muerte de Emily Mitchell, la ‘influencer’ que estaba embarazada de su quinto hijo
- Muere el alpinista español Sergi Mingote tras una caída en el descenso del K2