Cuidado con la CoronavirusApp: no te informa, secuestra tu teléfono
FACUA advierte que los sistemas Android que se la instalen corren el riesgo de ser bloqueados por piratas informáticos

18 de Marzo 2020 / 11:15 CET

Los teléfonos también están en peligro por el coronavirus (Gtresonline).
© GTresEn la actual situación provocada por el coronavirus, todos los actores de la sociedad están velando por los ciudadanos: desde los profesionales sanitarios hasta el Gobierno pasando por la propia población, trabajadores de otros sectores y las organizaciones no gubernamentales. Precisamente ha sido FACUA-Consumidores en Acción la que nos ha alertado sobre un peligro que ha llegado como un efecto colateral del Covid-19: una app que promete informarte sobre la crisis y que, en realidad, te hackea el teléfono.
Aunque parezca increíble, hay quien está aprovechando este escenario en el que vivimos para engañar a la gente utilizando aplicaciones relacionados con este virus. Tal y como informa DomainTools, piratas informáticos han dado forma a una que afecta a los sistemas Android y les permite secuestrar el móvil en el que es instalada.
¿Cómo funciona?
A simple vista, CoronavirusApp hace un seguimiento de las actualizaciones relativas a la propagación del Covid-19, países, número de afectados, fallecidos… incluso te notifica cuando hay un individuo infectado en tu vecindad usando imágenes procedentes de un mapa de calor. Para ello, muestra una supuesta certificación de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Sin embargo nada de esto es real. Lo emplean como conducto hasta un ransomware: un software que pide un rescate a cambio de dinero. Bautizado como CovidLock, una vez instalado, altera la pantalla de bloqueo del dispositivo infectado y exige un pago de unos 90 euros (100 dólares) en Bitcoin a cambio de una contraseña que lo desbloquea y devuelve el control al propietario.
Si no se paga el rescate en un plazo de 48 horas, el usuario recibe la amenaza de borrar todos los archivos que están almacenados en el teléfono, incluyendo contactos, fotos y videos. Por lo tanto, desde FACUA nos recomiendan ignorar este tipo de aplicaciones y hacer un seguimiento de la situación a través de los canales oficiales de información.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Soplan vientos de cambio en 2021: estos serán los perfiles profesionales más demandados y los mejor pagados
- ‘Mujeres en la Historia’: Isabel Rodríguez, médico de las tropas de Hernán Cortés
- La ola de frío se prolonga hasta el próximo miércoles y se convierte en la más larga desde 2001
- ¿Acabará siendo el coronavirus un resfriado común con el paso del tiempo?