Hacer la compra con el coche: una solución para evitar el contagio por coronavirus
a de las excepciones del Real Decreto, pero sigue entrañando cierto peligro porque entramos en contacto con otra gente


Es una buena forma de evitar las aglomeraciones (Gtresonline).
© GTresAdquirir alimentos es una de las excepciones que están contempladas en el Real Decreto que regula el Estado de Alarma impuesto a raíz de la crisis del coronavirus. A pesar de ello y de las medidas tomadas por los propios supermercados, sigue siendo una actividad de riesgo porque entramos en contacto con más gente. Sin embargo, las grandes superficies nos proponen una solución: hacer la compra online e ir a por ella con nuestro coche.
Para aquellas personas que no quieran correr el riesgo de coincidir con otros compradores por el tema del Covid-19, existe un servicio disponible en algunas tiendas y perfecto para evitar este acercamiento. Se trata de la recogida de los productos adquiridos de forma directa con nuestro vehículo: usamos su mercado online, vamos al punto físico, aparcamos en las plazas destinas a tal fin y nos cargan los alimentos, productos de limpieza, de higiene, etc. Vamos a repasar cómo funciona y cuáles cuentan con esta utilidad.
¿Cómo hacer la compra con el coche?
El sistema es parecido en todos y muy sencillo ya que sólo consta de tres pasos:
- Hacer el pedido desde la aplicación del supermercado en cuestión o desde su página web y pagar de forma telemática.
- Ir a los puntos habilitados entre dos y cuatro horas después: para ello tendremos que avisar de nuestra llegada, llevar el número de pedido, el código QR que nos han facilitado, el DNI… todo dependerá de cada establecimiento.
- El personal nos dará la compra o la cargará en el coche sin que haya contacto. De esta forma, nadie se pone en riesgo.

¿Dónde puedes hacer la compra con el coche?
Esta función está disponible y activa en algunas grandes superficies generalistas y en otras que son más locales. Estas son las principales:
- El Corte Inglés e Hipercor: su servicio se llama Click&Collect y Click&Drive, respectivamente. El único requisito es que el importe supere los 30 euros.
- Eroski: cuenta con Click and Drive, un servicio exclusivo del súper online y gratuito para pedidos de más de 30 euros. Podrás recogerlo cuatro horas después, pero ten en cuenta que no está disponible en todos sus establecimientos.
- Alcampo: tiene Recogida en Parking, que ofrece la posibilidad de llevarnos todos nuestros productos en un plazo de dos horas. Cuesta 3,90 euros.
- Carrefour: dispone de Carrefour Drive en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Zaragoza y Santiago de Compostela. Es gratis siempre y cuando consumas 50 euros, en el caso contrario tendrá un precio de 3 euros.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Wuhan, un año del primer confinamiento del mundo por COVID-19
- La OMS cree que la mayor mortalidad de la variante británica podría deberse a la presión asistencial
- China lanzará su primera misión hacia el Sol a mediados de 2022
- El dueño de un boleto de ‘Euromillones’ validado en Alcorcón percibirá 80,5 millones de euros