¿Usas Wallapop? Cuidado, el último fraude detectado afecta a los vendedores
El método que utilizan los delincuentes es suplantar la identidad de una empresa de logística a través de la cual pagarán el producto que quieren adquirir


De un tiempo a esta parte de han popularizado plataformas en las que la gente puede vender aquello que ya no usa para sacarle algún rédito. Una fórmula que beneficia a ambas partes, pero que, como todo, entraña algún que otro peligro. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado a los usuarios de Wallapop debido al fraude que han detectado: están intentando engañar a los vendedores para conseguir sus datos bancarios y robarles.

Este tipo de delito es conocido como ‘phising’ y se trata de una ciberestafa. En ella, el delincuente intenta engañar a la víctima para robarle tanto su información personal como las contraseñas y, por supuesto, el dinero. ¿Cómo lo hacen? Suplantando a un tercero y con ingeniería social. Este está siendo el modus operandi del último fraude que se está viviendo en Wallapop.
Cómo operan los delincuentes
La OSI ha desentrañado su funcionamiento. En primer lugar muestran interés en un artículo y mandan un mensaje preguntando si está disponible. Si es así, el delincuente envía su dirección de correo electrónico para que el proceso continúe por ahí en lugar de por la plataforma.
El siguiente paso es conseguir información personal del anunciante como el nombre, la dirección y el teléfono y para lograrlo asegura que va contratar una empresa de logística para pagar; la más usada es DHL. El estafador suplanta a la citada compañía y pide al vendedor que comparta su información bancaria para proceder al pago: número de tarjeta, titular, fecha de caducidad y código de seguridad. Datos suficientes para perpetrar el timo.

Consejos para evitar el fraude
La propia Oficina de Seguridad del Internauta ha alertado a los usuarios de este tipo de aplicaciones de compraventa y ha facilitado una serie de consejos para prevenir este fraude:
- Si alguien te pide que le contactes por correo electrónico, no hagas caso y denuncia al usuario con las opciones de reporte de la plataforma.
- Si quieren adquirir tus productos a distancia, exige que realice la transacción dentro del sistema de Wallapop envíos o de la aplicación que estés usando. Así, el pago estará protegido y no correrá riesgos.
- Nunca facilites tus datos personales o bancarios.

A estas pautas, hay que añadir las que ha proporcionado Wallapop:
- Si al chatear con la persona no te inspira confianza o dudas de su veracidad, busca otra.
- Mira el perfil del comprador para ver sus valoraciones y su verificación.
- Las ofertas de compradores extranjeros que ofrecen más dinero de lo normal y se ofrecen a asumir los gastos de envío suelen ser fraudes. Si lo detectas, repórtalo y no envíes nada hasta que te confirmen que es un comprador fiable.
- Es aconsejable realizar todas las gestiones y conversaciones mediante el chat interno.
- Evita los pagos a distancia o transferencias.
¿Qué hacer si hemos sido estafados?
Si, por desgracia, eres una de las víctimas de este timo tendrás que dar dos pasos:
- Interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y aportar todas las evidencias para puedas demostrar los hechos.
- Informar a tu entidad financiera si has facilitado datos personales y bancarios.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- Muere el fundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke
- Amor espacial: Bob Behnken y Megan McArthur, el matrimonio que viaja a bordo del cohete ‘Crew Dragon’ de Elon Musk
- Una pintura tan blanca que podría llegar a enfriar edificios más que un climatizador
- La segunda vida de los aviones estacionados por la pandemia: se convierten en restaurantes de lujo