¿Quieres ahorrar en casa? Dos consejos clave para hacer un buen presupuesto
Si has probado diferentes métodos de ahorro y los finales de cada mes siguen siendo una cuesta demasiado empinada, toma nota


Hay que ser realista a la hora de poner un plazo a nuestro presupuesto
© PixabayAhorrar es una carrera de fondo en la que la constancia es clave. Igual que cuando entrenamos, hay que mantener un ritmo y ser fuerte cuando las tentaciones nos invitar a abandonar ese camino que hemos decidido tomar. Si a ti también te cuesta ahorrar y has probado diferentes métodos sin mucho éxito, te vamos a dar un par de consejos. Ni uno más. Aplicándolos conseguirás ahorrar controlando los gastos en casa para llegar a final de mes sin problemas.
Elige un plazo
El primer paso que tenemos que dar para crear nuestro presupuesto es la elección de un plazo. Éste puede ser mensual, bimensual o trimestral. Eso sí, debes ser realista y saber hasta dónde puede llegar y cómo.
Para tomar esta decisión, tenemos que echar un vistazo a todos nuestros gastos recurrentes, es decir, aquellos que más se repiten. Si son mensuales, tendrá sentido decantarse por la primera opción. Sin embargo, hay facturas que llegan cada dos meses; entonces lo lógico es elegir un presupuesto bimensual.
- Consejo: cuanto más lejano es el plazo, más fácil es perder el control del ahorro. Por ello, acota el plazo de tu presupuesto todo lo que puedas.

Haz categorías y ¡coloréalas!
Cuando hayas elegido el plazo de tu presupuesto para ahorrar, tendrás que dividirlo en categorías en función de tus gastos. Por ejemplo: ocio, comida, facturas (agua, luz, gas, internet…), caprichos, etc. A cada categoría tendrás que asignarle una cantidad y, sobre todo, respetarla. Si no saber muy bien cuánto establecer, haz un presupuesto base en función del gasto medio que sueles tener.
Ahora viene la parte que más constancia y disciplina te va a exigir: controlar esos gastos. Para hacerlo, la mejor manera es elegir una forma lo más visual posible. Puedes hacer un Excel, dibujarlo en un folio, hacerlo en una pizarra… el método debe ser el que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. Recuerda que debe resultarte sencillo para no abandonar nuestro objetivo.
Para ello, elige tres colores: verde, naranja y rojo. Si estás respetando el presupuesto de cada categoría, píntala de verde. Si estás gastando por encima de lo que has fijado, tíñela de naranja. Y si te has pasado, coloréala de rojo. De un simple vistazo podrás comprobar si estás controlando los gastos en casa.
- Consejo: es muy complicado acertar a la primera así que no te preocupes. Puedes modificar el presupuesto de cada categoría y el global a medida que vayas aprendiendo de tus gastos. El objetivo es fijarse un reto alcanzable.
noticias relacionadas
Últimas noticias
- John Geddert, exseleccionador olímpico de Estados Unidos, hallado sin vida justo cuando iba a ser juzgado
- Caso Alcàsser: incorporan al procedimiento nuevos testimonios de marineros del buque en el que se fugó Antonio Anglés
- Helga de Alvear, la solidaria galerista alemana que ha convertido Cáceres en un referente del arte moderno
- Los menores de 55 años que hayan pasado la COVID-19 solo recibirán una dosis seis meses después de la infección