El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha sido el encargado de comunicar que tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter que sacudió el sábado el país, el número de fallecidos era mayor, agregando que el balance de víctimas "aumentará en las próximas horas".
"Son momentos difíciles para la patria, la tragedia más grande de los últimos 67 años, solo superada por el terremoto de Ambato el 5 de agosto de 1949", ha dicho, según ha informado el diario ecuatoriano 'El Telégrafo'.
RELACIONADO: ¿Cómo ayudar a las víctimas del terremoto?
Gente buscando entre los escombros sus pertenencias tras el debastador terremoto que asoló Ecuador el sábado con una magnitud de 7,8 en la escala Ritcher (©GTRESONLINE)
FOTOGALERÍA: Se han llegado a sentir hasta diez réplicas cada hora
El vicepresidente del país, Jorge Glass, en ausencia del presidente, Rafael Correa, declaró el estado de excepción en todo el país y el de emergencia en las seis regiones costeras, y subrayó que una de las zonas más afectadas era la de Esmeraldas, que se encontraba sin suministro eléctrico.
RELACIONADO: El milagroso rescate de una niña tras 20 horas bajo escombros en Ecuador
Según el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, por el momento no se tiene constancia de víctimas españolas, aunque insiste en que se afronte este dato con prudencia.
Respecto al ofrecimiento de ayuda a Ecuador, además de los 50 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con perros adiestrados para el rescate de personas, España está pendiente de activar, tras la petición de las autoridades ecuatorianas, un envío de ayuda con equipos de cobijo y material higiénico y para la potabilización de agua.